En Michoacán se castigará la violencia digital; aprueban #LeyOlimpia

Fecha:

Compartir:

  • Celebran la aprobación de la #LeyOlimpia y normas en favor de las mujeres

Irma Lorena Márquez

SemMéxico. Morelia, Michoacán. 28 de diciembre 2019.- Con 27 votos en lo general, el Congreso  de Michoacán aprobó la Ley Olimpia con lo que las personas que incurran en el delito de violencia sexual digital, podrán ser castigadas con hasta 8 años de prisión. Convirtiéndose Michoacán en el estado número 18 en aprobar dicha Ley.

El dictamen que fue elaborado por las Comisiones de Justicia, y de Igualdad Sustantiva y de Género, englobó tres iniciativas: en su caso, por el diputado Oscar Escobar Ledesma y la diputada Sandra Luz Valencia, y la Ley Olimpia impulsada por el Poder Ejecutivo en conjunto con colectivos feministas.

Con ello se castigará la violencia digital en el estado, y se buscará proteger la intimidad, particularmente la intimidad sexual.

El castigo para quien capture o solicite fotos, vídeos o audios íntimos, se le impondrá una pena de 4 a 8 años de prisión, multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización y  desde mil hasta dos mil veces el valor diario de la Unidad de  Medida y Actualización por concepto de reparación del daño.

Cabe señalar que el dictamen adiciona un tercer párrafo al artículo 194, se reforma el artículo 194, el artículo 195 bis, y se deroga el artículo 189 Bis del código penal, así como reformas a la Ley por una vida libre de violencia elaborado por las comisiones de justicia y de igualdad de género.

Desde el Congreso Local

La diputación en Michoacán  busca  sancionar la “violencia digital” y con la aprobación de la Ley Olimpia se contempla sanciones contra el ciberporno, la cibervenganza y el acoso sexual. Por ello señaló la diputada y presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, Lucila Martínez Manríquez,  que acciones como esta deja en evidencia que desde el Congreso del Estado se continúa por el camino de generar un andamiaje legal fortalecido para velar por la seguridad y los derechos de las mujeres.

También recordó que si bien la violencia sexual digital la padecen tanto hombres como mujeres, son ellas las que más se ven expuestas con este tipo de delitos, lo que no sólo las afecta en el entorno social o familiar, sino que incluso ha llegado a costar vidas debido a suicidios registrados de víctimas que se ven fuertemente violentadas con esta situación.

Por ello consideró altamente relevante las propuestas hechas por las y los legisladores, la ciudadanía y autoridades para tipificar la violencia sexual digital, y que ahora se cristalizan con la aprobación de reformas al Código Penal del Estado como una respuesta concreta a lo que se ha vuelto ya una exigencia social.

Mandatario estatal celebra la aprobación  de la ley

El gobernador Silvano Aureoles, se congratuló tras la aprobación de esta ley, en redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

#LaMalaEducación / La bandera blanca que nunca llega

Sonia del Valle SemMéxico. Ciudad de México. 20 de noviembre de 2025.- El secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró...

Opinión| Franco: la noticia que no pudo ser en México

Gerardo Arreola SemMéxico, Cd. de México, 20 de noviembre, 2025.- Francisco Franco muere en Madrid en la madrugada del...

ONU: Violencia digital, una amenaza en México que alcanza a más de 10 millones de mujeres

Campaña ONU  ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’, con la colaboración de Olimpia Coral Melo y Ximena Sariñana. Alrededor de todo el...

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años Amnistía...