En Morelos candidata a sindica del PES es víctima de violencia política de género

Fecha:

Compartir:

  • El Observatorio de la paridad y violencia política rechazó esta situación
  • Partidos y autoridades están obligadas a garantizar la no violencia política contra las mujeres

Estrella Pedroza

SemMexico, Cuernavaca, Morelos, 12 de mayo, 2021.- Integrantes del Observatorio de la Paridad  y Violencia Política en Morelos denunciaron que Nancy Gómez Flores, candidata a sindica  municipal de Tlaltizapán por el Partido Encuentro Social (PES), es víctima de violencia política de  género.

En conferencia de prensa,  Dulce Miriam Muñoz, integrante del Observatorio,  dio lectura a un pronunciamiento:

“Nuestra presencia hoy, aquí es para manifestar nuestro rechazo a situaciones de violencia política en razón de género que se manifiestan en diferentes medios de comunicación, mediante contenidos que hacen referencia a la vida privada de una mujer que forma parte de una formula a la candidatura de la presidencia municipal del municipio de Tlaltizapán”, leyó.

Detalló que el Observatorio de la Paridad  y Violencia Política en Morelos ha  documentado que  “redes sociales”  que se está exponiendo información que daña  la imagen pública de la  candidata, la difama, descalifica e incluso pone en entredicho sus habilidades y capacidades para desarrollar de manera digna su derecho político y la expone a la revictimización de una situación de violencia que previamente está enfrentando.

“Tenemos registrado que, algunas de estas expresiones que han circulado en redes, son dirigidas para atacar al candidato titular de la fórmula, no obstante, incluyen comentarios explícitos hacia ella, ejerciendo innegablemente violencia política en razón de género contra ella en el marco del actual proceso electoral”. 

Micaela Bocanegra Rodríguez, precisó que Nancy hizo la denuncia al observatorio y  tiene otra denuncia ante las autoridades correspondientes  por violencia familiar ante la fiscalía. 

Las integrantes del Observatorio de la Paridad  y Violencia Política en Morelos lanzaron un llamado para que en el tiempo que resta de las campañas electorales 2020-2021, que éstas se desarrollen sin violencia   con base en los estándares del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, de igualdad y no discriminación y sin limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres.

Exhortaron a los  medios de comunicación y a las y los  periodistas  que publican mensajes, videos, fotografías o cualquier elemento audiovisual o sonoro que se publica en un contexto electoral, que sus expresiones sean con base a la ética y principios del periodismo y el derecho a la expresión personal, sin difamar, calumniar, injuriar o realizar cualquier expresión que denigre o descalifique a las mujeres en ejercicio de sus funciones políticas.

Además, pidieron   cumplir con los principios de equidad, imparcialidad y legalidad que exige su función periodística.

 En tanto a los partidos políticos y a las personas propietarias y suplentes de las diferentes candidaturas exigieron:
No divulgar imágenes, mensajes o información privada de una mujer candidata o en funciones, por cualquier medio físico o virtual, que eviten desacreditar, difamar, denigrar y poner en entredicho su capacidad o habilidades para la política, con base en estereotipos de género”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Sheinbaum ha puesto en el centro de los derechos a las mujeres

Un reconocimiento a la desigualdad histórica: Citlalli Hernández  Transformar al país implica destinar el recurso público, dice Redacción SemMéxico, Cd. de...

Cuba: Mujeres del jazz en busca de más visibilidad

Tenemos los mismos problemas que tienen las mujeres por doble y triple jornada laboral Un gran reto encontrar el...

Cuba: Liderazgo feminista, otra manera de gestionar la vida

Construir maneras diferentes de sentir para alcanzar una sociedad más justa, equitativa Apostamos porque la creatividad sea el centro,...

Sigue acoso laboral en la Secretaría de las Mujeres del Estado de México

Maltrato e insultos, así como descuentos injustificados en nómina, forman parte de la violencia Acéfalas varias direcciones y han...