En Pachuca: Transición Violeta o La Comuna de París

Fecha:

Compartir:

Palabra de Antígona

Sara Lovera*

SemMéxico. Cd. de México. 14 de diciembre 2020.- Sucedió un hecho insólito. Durante cien días funcionó sin problema un gobierno municipal feminista en Pachuca, Hidalgo. Por primera vez, la visión y la práctica feminista gobernó, en plena pandemia; atendió la violencia contra las mujeres y se probó la capacidad de decisión de un puñado de mujeres.

Creó la primera Secretaría de la Diversidad Sexual; usó bien los recursos, se difundió el contenido y valor de las palabras no patriarcales, hizo un plan de educación sexual, derechos reproductivos y capacitación. Pendientes cimentados para la nueva administración.

En Hidalgo, debido a elecciones pospuestas, el Congreso definió para 84 municipios, a partir de septiembre y por cien días, concejos municipales. Las nuevas administraciones entrarán en funciones este 14 de diciembre; al tiempo de nuevas instituciones en un municipio de más de 200 mil habitantes, dejaron lineamientos para continuar. Este gobierno partió de los derechos de las mujeres y de los derechos humanos. Parecía imposible, pero se materializó.

Llamado gobierno de Transición Feminista, la presidenta del Concejo, Tania Meza Escorza y un grupo de militantes, armó una política pública posible. En una ciudad capital del centro del país, de viejo raigambre priista, machista y patriarcal, ahora interpelado para la historia.

En ese breve tiempo, los recursos limitados se usaron creativamente. Bastaron cien días para delinear planes, programas e instituciones, colocando en el centro a las mujeres, desde una perspectiva feminista como eje rector.

¿Y cómo es eso? Que estas mujeres, antes de la sociedad civil, mostraron que es posible ejecutar políticas pensadas teóricamente. En experiencia única, desplegada en un país donde las mujeres gobiernan muy poco y siempre acotadas y vigiladas por los hombres. Mandaron, sin duda.

Se contactó y atendió a las familias, no a la familia, se difundieron conocimientos de sexualidad incluyente en las comunidades, aprovecharon espacios abandonados y expandieron acciones de derechos sexuales y reproductivos. Abandonaron la visión tradicionalista y asistencialista.

Fue como la Comuna de París, instalada en 1871, una experiencia revolucionaria breve, de sólo 72 días, pero, según escribió Carlos Marx, materializó y probó cómo la teoría no son inventos o fantasías, sino que es posible poner en práctica cómo la gente se convierte en el motor de la historia. Hoy, sus protagonistas se aprestan a sistematizar la experiencia y a difundirla.

Por ejemplo, saber que  sí pudo usar las finanzas con transparencia y poner en juego la voluntad política parar la violencia contra las mujeres en la administración pública para vencer la impunidad. Aquí pueden asomarse a la historia: https://semmexico.mx/?p=29830.

No se trató de un experimento, “porque un experimento es cuando no se tiene claro qué es lo que se quiere y cómo se quiere, y las feministas tenemos muy claro lo que queremos y cómo lo queremos. Por eso pudimos hacer tantas cosas en tan poco tiempo”, dijo Martha Canseco a SemMéxico, responsable del el Instituto Municipal de las Mujeres de Pachuca, convertido ahora en secretaría, entre otras muchas cosas a saber. Veremos.

*Periodista, directora del portal informativo semméxico.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...