En siete años, 71 feminicidios en la Montaña de Guerrero: Tlachinollan

Fecha:

Compartir:

  • Señala que los victimarios son esposos y otros miembros de la familia y el crimen organizado
  • 20 de estos asesinatos violentos ocurrieron el año pasado

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 22 de abril, 2021.- La Montaña de Guerrero presentó en siete años 71 feminicidios, 20 de los cuales ocurrieron en el 2020, esto dijo la organización Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos de la Montaña.

Al presentar la campaña Mar de agravios, Montaña de quebrantos, Tlachinollan dijo que los 71 feminicidios permanecen en la Impunidad.

El informe señala que en el 2020 registraron 20 Feminicidios y e igual número de delitos sexuales.

Tlachinollan consideró que “las Indígenas son víctimas de violencia de sus esposos, suegros, novios y hasta por el crimen organizado, además de la Pandemia por Covid 19”.

Otra agresión de que han sido víctimas las mujeres Indígenas lo reflejan los 80 casos de mujeres violentadas en el hogar y 85 casos de mujeres que sufrieron violencia económica durante la Pandemia.

El Informe señala que en 2020 registraron tres casos de mujeres desaparecidas y que, de 35 personas desaparecidas en el 2016, 10 son mujeres.

El Informe fue presentado por la Abogada del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Neil Arias.

El Director de la Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, Abel Barrera, consideró que éstas cifras reflejan que las Alertas de Género, acuerdos y Protocolos han sido “ineficaces e ineficientes”.

Asimismo, consideró que las Mesas para la Coordinación de la Seguridad “no establecen acciones de alcance en las regiones del Estado “para Investigar y Prevenir delitos contra la violencia hacia la mujer”.

La campaña Mar de agravios, Montaña de quebrantos, es una acción visual para medios de comunicación.

Pretende que los tres órdenes de gobierno “se responsabilicen, aplicando estándares de seguridad y de justicia y atiendan el clamor de las víctimas”.

SEM-Ceprovisa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...