- Para erradicar la violencia contra las mujeres nos tenemos que sumar todas y todos: Fiscal de Sonora.
- Es indispensable que estén coordinadas la sociedad civil y medios de comunicación para evitar más feminicidios.
- 176 feminicidios; 173 sentencias condenatorias; 200 feminicidas en prisión con sentencias condenatorias
Redacción
SemMéxico, Hermosillo, Sonora, 01 de julio del 2022.- En conferencia de prensa, la Fiscal General de Justicia del Estado de Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, indicó que la capacidad de resolución de los casos de feminicidio actualmente es de más del 98.3%; y 173 con sentencias condenatorias.
A lo anterior Contreras Córdova señaló que es indispensable que no sólo las instituciones estén coordinadas, sino también la sociedad civil y medios de comunicación para evitar más feminicidios. “Para erradicar la violencia contra las mujeres nos tenemos que sumar todas y todos. El esfuerzo de la Fiscalía del Estado respecto a lo que a nosotros nos corresponde, deben saber que desde que se tipifica el delito de feminicidio, que fue esto en el mes noviembre del 2013”
También la fiscal general expuso los datos sobre las carpetas de investigación que se han abierto del 2017 a abril de 2022: explicó que en el 2017 había 32 carpetas iniciadas y se obtuvieron 25 sentencias condenatorias; en 2018 hubo 31 carpetas iniciadas y 30 sentencias condenatorias; en 2019 se incrementó a 37 carpetas iniciadas por el delito de feminicidio y se obtuvieron 45 sentencias condenatorias porque se concluyeron casos de años anteriores; asimismo, en el 2020 hubo 30 casos registrados y 26 sentencias condenatorias; en 2021 se obtuvieron 42 carpetas iniciadas con 39 sentencias condenatorias y presentó la actualización al mes de abril, donde se iniciaron 4 carpetas y se han resuelto 8 sentencias condenatorias.

“Actualmente, aquí señalábamos que enero del 2017 al 2022 se registraron 176 feminicidios y en ese mismo período se habían obtenido ya 173 sentencias condenatorias, sin embargo, a la fecha ya llevamos, como ahorita lo comenté, 200 feminicidas en prisión con sentencias condenatorias”, explicó la Fiscal de Justicia.
Destacó que la Fiscalía hace el esfuerzo por resolver los casos y recordó que se cuenta con los Centros de Justicia para las Mujeres en el Estado, donde se brinda atención integral, pues bajo un mismo techo están representadas todas las instituciones a las que normativamente, por Ley, les corresponde atender, evitar y erradicar la violencia familiar.
Posteriormente abordó los casos de feminicidio registrados ayer y hoy en el Estado, donde privaron de la vida a Arith Alejandra, de 25 años, en Hermosillo y a María Jesús, de 19 años, en el municipio de Cajeme.
Ratificó su compromiso de no impunidad y señaló que “en virtud de que castigar la conducta feminicida no ha evitado que se sigan presentando este tipo de delitos, hace un llamado a la sociedad, medios e instituciones para hacer más para prevenir y erradicar estos delitos que nos daña como sociedad y evitar así que criminales de este tipo tengan oportunidad de causar más daño”, concluyó.
Por último hizo un llamado para hacer un frente común para prevenir y evitar los delitos, por lo que exhorta a que quienes tengan conocimiento sobre algún caso donde “una mujer, una niña, niño, una familia, estén sufriendo de violencia familiar, nos hagan del conocimiento para poder actuar y evitar que el delito se siga cometiendo o que se convierta en un delito mayor”.
SEM/MG