En Tamaulipas 366 mujeres viven violencia en el hogar, pocas denuncian

Fecha:

Compartir:

  • Hospital psiquiátrico de Tampico: la crisis en la casa resultado del confinamiento
  • Abogados reconocen que se trata de machismo y dependencia económica

Redacción

SemMéxico, Cd. Victoria, Tamaulipas, 17 de abril, 2021.- En Tamaulipas se reportó una mujer violentada en casa cada día, en los 4 meses de este año,  de acuerdo  con los reportes oficiales de la Secretaría de Salud Federal, es decir 366 mujeres han vivido  esta situación, que atienden los hospitales.

Mientras  en  2020,  se conocieron  de 524 casos, en todo el año, aproximadamente 43.5 al mes, casi uno y medio al día, precisamente en el año de la crisis del Covid 19. Lo que confirmó que el confinamiento propició la violencia contra las mujeres en casa. Los datos del año pasado y los primeros 4 meses de 2021, fueron publicados por  el informe de la  11 semana epidemiológica, que también reporta la muerte materna, en  el Boletín Epidemiológico Semanal.

De acuerdo al Hospital Psiquiátrico de Tampico,  la violencia en el hogar es una derivación  del confinamiento, tal como lo documentaron en esta entidad, las colectivas feministas.

Para el director del hospital, Alejandro Cruz Rosas, dijo que la situación actual, por el Covid 19, aunque la violencia contra la mujer es un problema, estructural y de diferencias históricas, tanto como la  desigualdad, el crecimiento de la violencia en casa, en Tamaulipas, fue  de  al menos un 20 por ciento, impactado por el confinamiento.

Según el galeno, las causas principales de este crecimiento de la violencia,  son el trastorno de ansiedad, el consumo de sustancias que provocan brotes psicóticos, así como el trastorno bipolar. Y así lo dijo: «Los primeros diagnósticos que observamos, es la depresión, los trastornos de ansiedad, y el consumo de sustancias, que desarrollan brotes psicóticos en el trastorno bipolar y la esquizofrenia», dijo.

Complemento

La violencia en el hogar, principalmente contra las mujeres,  vive una contradicción, porque las mujeres “perdonan las agresiones”, afirmó Fausto Villarreal García, delegado de la Federación de Asociaciones de Abogados de Tamaulipas A.C.  Enfatizó que las más afectadas son mujeres en edades de 25 a 40 años.

 «Hay mucha dependencia económica por parte del varón que normalmente es el sujeto activo en este tipo de delito, es decir el agresor, el imputado; y esa dependencia económica hace que la mujer, otorgue el perdón o no desee continuar con la indagatoria, o simplemente se quede en la casa sin hacer nada y esperar a que nuevamente vuelva a ocurrir actos de este tipo», dijo.

 El litigante detalló que Altamira, es el municipio en el que más se presentan ese tipo de conductas, las, con frecuencia,  que no se presentan de manera formal ante la Fiscalía, por la  costumbre y el machismo que todavía existe en la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...