En una década aumentaron las defunciones por cáncer tanto en hombres como en mujeres: INEGI

Fecha:

Compartir:

Entre los adultos mayores por cáncer mueren más hombres que mujeres   

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México, 2 de febrero 2022.- En la última década en el país aumento la tasa de defunciones por cáncer, en hombres y mujeres, al pasar de 6.18 defunciones por cada 10 mil personas en 2010 a 7.7 por cada 10 mil en 2020. 

Del millón 86 mil 243 defunciones en el 2020, 90 mil 603 fueron por tumores malignos que ocupa la cuarta causa de muerte tanto en hombres como en mujeres en el país.

A partir de los 50 años de edad el incremento de defunción es más dinámico y registra tasas mayores en los hombres que en las mujeres, de acuerdo con los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con motivo del Dia Mundial contra el Cáncer este 4 de febrero.

Conforme aumenta la edad la tasa de defunciones por cada 10 mil personas aumenta; en el grupo de 60 a 69 años la tasa en mujeres es de 23.73 y en los hombres es de 25.41. En el grupo 70-79 la tasa en mujeres es de 41.35 y la de hombres 55.97, y en el grupo de 80 y más, la tasa en mujeres es de 60.80 y en hombres 104.82. 

Las causas de muerte en las personas mayores, en los hombres fue cáncer de próstata, seguida de tumores malignos de la tráquea, bronquios y del pulmón con tasas de 10.89 y 4.79, respectivamente. 

Entre las mujeres de 60 años y más, la tasa más alta de muerte se debió a tumores malignos de la mama, 4.71 defunciones por cada 10 mil mujeres, seguida por los tumores malignos del hígado y de las vías biliares intrahepáticas con una tasa de 3.34 defunciones por cada 10 mil mujeres.

En las mujeres de 30 a 59 años la principal causa de muerte fue por cáncer de mama, así como cuello del útero. Entre los hombres en esta edad las defunciones fueron por cáncer del colon, del recto y del ano. 

En la población infantil y joven de 15 a 29 años, la principal causa de muerte es leucemia.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la manifestación de esta enfermedad incrementa con la edad, debido a que se van acumulando factores de riesgo que se combinan con la pérdida de eficacia de los mecanismos de reparación celular que suele ocurrir con la edad.

El cáncer se vincula con la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo. Este proceso se denomina “metástasis” y es la principal causa de muerte por cáncer.

En 2020, las entidades federativas con las tasas más altas de defunciones por tumores malignos fueron: Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Morelos, Veracruz y Colima, con tasas de 9.7 a 7.8 defunciones por cada 10 mil habitantes. 

Mientras que las entidades con las tasas más bajas fueron: Quintana Roo, Guerrero, Querétaro, Yucatán, Durango, Guanajuato, Tlaxcala, Tabasco, México, Puebla y Aguascalientes, con tasas de 4.5 a 6.4 defunciones por cada 10 mil habitantes.

En 2020, de acuerdo con registros administrativos, 20 por ciento de las personas fallecidas por tumores malignos no disponían de derechohabiencia en alguna institución de salud (18,310), mientras que 67 porciento sí la tenían (60,897). 

De la población derechohabiente a alguna institución de salud, 62 por ciento estaban afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 16 por ciento al Seguro Popular y 14 por ciento al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Chiapas vive escalada de violencia contra personas defensoras y periodistas

Espacio OSC reporta en el último año y medio 156 agresiones contra personas defensoras en la entidad Llaman al gobierno...

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

En Chilpancingo solo 200 trabajadoras del hogar han sido afiliadas al IMSS Llama IMSS personas empleadoras a cumplir con...

La opinión| Aliento para Venezuela, el Nobel de la Paz

Angélica de la Peña SemMéxico, Ciudad de México, 13 de octubre, 2025.- Cuando le preguntaron a la presidenta Sheinbaum su opinión...

Los capitales| PEMEX inundada en la Corrupción; ahora, el huachicol de los contratos.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 13 de octubre, 2025.- Múltiples denuncias han llegado a la oficina de...