En Veracruz dos  feminicidios cada semana durante el sexenio morenista; este año, oficialmente 31, van en aumento

Fecha:

Compartir:

Datos del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, de la Universidad Veracruzana, en el 5 años de gobierno  morenista hubo 499 feminicidios

Hoy el recuento de los primeros 7 meses del año, supera  a 2023

Libertad López*

SemMéxico/Hora cero, Veracruz, Ver, 13 de septiembre, 2024.- De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), de enero a julio de este año se contabilizaron 31 casos de feminicidios en el estado de Veracruz, es decir uno cada semana.

La cifra  ha generado expectación, ya que el gobierno sólo había admitido 45 feminicidios en 5 años, pero en realidad son 499 según el monitoreo del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, es decir en promedio 2 por semana.

El Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2024 reveló que esa cifra corresponde a las carpetas de investigación o averiguaciones previas iniciadas por la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

En enero se reportaron seis casos, dos en febrero, tres en marzo, cuatro en abril, nueve en mayo, tres en junio y cuatro en julio, según las cifras oficiales que son difundidas por el Sesnsp.

De acuerdo con datos del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, que elabora la Universidad Veracruzana (UV), se contabilizan 499 feminicidios durante este sexenio de Cuitláhuac García Jiménez.

Poleth, una niña de 11 años, fue localizada sin vida este jueves 12 de septiembre, a un costado del río Orizaba, en la región de las Altas Montañas del estado de Veracruz. La menor había sido reportada como desaparecida desde el pasado domingo en el municipio de Orizaba.

De acuerdo con los reportes policiacos, la menor fue privada de la vida y se dio aviso
a la Fiscalía Regional, así como a la Fiscalía Especializada, para que se atendiera este lamentable hecho que consternó a la población veracruzana.

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, informó que integró la carpeta de investigación por este caso.

Un total de 56 feminicidios y 78 homicidios de mujeres se registraron en Veracruz durante el 2023, de acuerdo con el registro anual de crímenes contra las mujeres.

El Observatorio Universitario de Violencia contra Mujeres (OUV Mujeres) reportó que el año pasado se registraron además 903 desapariciones y 399 agresiones contra las mujeres.

En febrero se reportó que  dos mujeres migrantes sufrieron abuso sexual tras asalto

En lo que va del sexenio, de forma oficial el gobierno de Veracruz sólo ha reportado 45 feminicidios y presume una reducción de más del 80 por ciento de estos.

La información del observatorio es recabada a partir de datos generados por medios de comunicación y la propia Fiscalía General del Estado (FGE).

“La información obtenida que nutre la base de datos del OUV Mujeres se apoya en los datos generados por el proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género». 

Una de sus actividades fundamentales es la de monitorear 35 medios de comunicación para registrar qué se escribe y qué se difunde en torno a las violencias contra las mujeres, detalló el observatorio en su portal oficial.

¿Cómo funciona el Observatorio?

Esta información se obtiene de medios impresos, portales informativos, comunicados de prensa de instancias oficiales y redes sociales, además de páginas web oficiales de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

Dicho monitoreo es realizado por estudiantes de la licenciatura en antropología social que cursan o han egresado de la línea de investigación SE antropología feminista y estudios de género.

El Observatorio realiza este monitoreo desde el 2017, año en que se registraron 176 feminicidios; para el 2018, se reportaron 129 y para el 2019 fueron 151.

A partir de 2020 se comenzaron a dividir feminicidios de homicidios de mujeres, se contaron 95 de ellos; en 2021 se registraron 83, en 2022 fueron 85.

La región de las Altas Montañas, la zona metropolitana de Veracruz y la de Martínez de la Torre fueron los lugares que mayor número de crímenes contra mujeres concentraron.

A febrero de este año se habían registrado  seis feminicidios.

*Con información de la UV y Hora Cero

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...