En Veracruz, ser mujer y participar en política significa arriesgar la vida: Red Por la Paridad #CapítuloVeracruz

Fecha:

Compartir:

  • Veracruz, segundo lugar en Registro Nacional de Personas Sancionadas por ejercer Violencia Política contra las Mujeres.
  • Urgen a transitar de una Democracia Representativa a una Democracia Paritaria.

SemMéxico/BillieParkerNotiias, Xalapa, Veracruz, 8 de marzo 2022.- Mujeres integrantes de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad, Capítulo Veracruz, denunciaron la creciente violencia que se ejerce en contra toda mujer que se involucra en la política del estado y urgieron a transitar de una democracia representativa a una democracia paritaria que garantice a las mujeres la Igualdad, su autonomía económica y una vida libre de violencia en ámbitos público y privado.

Grupo plural conformado por mujeres que representan diversos sectores como el político, el empresarial, de comunicación, académico y cultural, líderes de sus sectores en conferencia de prensa, en el marco del Día internacional de la Mujer, presentaron un pronunciamiento y exhibir los contrastes entre el discurso y la realidad en cuanto a la posición de la mujer en la política y núcleos de decisión.

“De 208 Ayuntamientos apenas 1 de cada 4, es decir 50 están encabezados por una mujer, por eso urge, que el estado garantice todas las condiciones para que la paridad sea una realidad, en el acceso a puestos de elección y no solo en candidaturas.

 “En Veracruz, ser mujer y participar en política significa arriesgar la vida; en el proceso electoral 2020-2021 las agresiones contra las mujeres políticas se incrementaron en un 8% con relación a la elección anterior. Hoy, nuestro estado ocupa el 2o. lugar en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por ejercer Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, por ello exigimos a las autoridades se nos garantice una competencia política libre de violencia”, citaron en su posicionamiento.

Cuestionaron que se presuma a las mujeres como trofeos de un gobierno que invade órganos autónomos y exigieron respeto para las mujeres que los presiden.

En su documento pidieron se asegure, en el sistema productivo público y privado, puestos directivos para las mujeres, Paridad salarial, empleos compatibles con la vida familiar y, también, se garanticen procuración e impartición de justicia con perspectiva de género por parte de la Fiscalía General y del Poder Judicial del estado de Veracruz.

Presentes, como representantes del grupo de más de 80 mujeres de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad, Capítulo Veracruz, las diputadas locales Ruth Callejas, Ariana Ángeles Aguirre, Nora Jessica Lagunes y Jéssica Ramírez Cisneros, así como destacadas representantes del ámbito político, académico magisterial y feministas como Elizabeth Morales, Acela medina Servín, Mayra Cortés, Edda Arrez, Mónica Mendoza, Rebeca Ramos, Mónica Ponce, Alexa Ochoa, Beatriz Lechuga, Haydee González, Luci Rivera y Michelle Servín

PRONUNCIAMIENTO

RED NACIONAL DE MUJERES DEFENSORAS DE LA PARIDAD EN TODO
CAPÍTULO VERACRUZ

8 DE MARZO DE 2022.
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

Hoy, las integrantes de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, Capítulo Veracruz, hemos demostrado, con creces, el poderío que las mujeres juntas detentamos. La PARIDAD EN TODO es nuestro lema y, nuestra demanda, es que esta paridad se reconozca en los hechos, porque la paridad política y electoral es la puerta de entrada a todas las paridades.

Pese a la Paridad de Género en la Constitución, en Veracruz, de 208 Ayuntamientos apenas 1 de cada 4, es decir 50 están encabezados por una mujer, por eso URGE que el Estado garantice todas las condiciones para que la paridad sea una realidad, en el acceso a puestos de elección y no solo en candidaturas.

En Veracruz, ser mujer y participar en política significa arriesgar la vida; en el proceso electoral 2020-2021 las agresiones contra las mujeres políticas se incrementaron en un 8% con relación a la elección anterior. Hoy, nuestro estado ocupa el 2o. lugar en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por ejercer Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, por ello EXIGIMOS a las autoridades se nos garantice una competencia política libre de violencia.

Nos preocupa también el ámbito privado, las mujeres dedicamos 30.8 horas semanales al trabajo doméstico no remunerado y los hombres solo 11.6 horas (ENUT, 2019). Asimismo, en 2020 el valor económico de las labores domésticas y de cuidados, reportó un monto de 6.4 billones de pesos equivalente al 27.6% del PIB (INEGI). Por ello DEMANDAMOS la aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados para garantizar a todas las personas, el acceso y disfrute del derecho a los cuidados, con base en el principio de Corresponsabilidad entre mujeres y hombres.

En el contexto de COVID-19 y en medio de las crisis, económica, de seguridad y de Derechos Humanos, la desigualdad estructural se hizo más visible: feminización de la pobreza, incremento de la informalidad, pérdida de empleo y triple jornada laboral para las mujeres; esto, sumado a las múltiples formas de violencia familiar. De lo anterior, EXIGIMOS se asegure, en el sistema productivo público y privado, puestos directivos para las mujeres, Paridad Salarial, empleos compatibles con la vida familiar y, también, se garantice una procuración e impartición de justicia con Perspectiva de Género por parte de la Fiscalía General y del Poder Judicial del Estado.

URGE transitar de una Democracia Representativa a una Democracia Paritaria, que garantice a las mujeres la Igualdad Sustantiva, su autonomía económica y una vida libre de violencia en los ámbitos público y privado, para que la PARIDAD EN TODO, sea una realidad que se refleje en la dignidad humana de todas las mujeres en Veracruz.

​EXIGIMOS
¡PARIDAD PARA GOBERNAR! ¡PARIDAD PARA CUIDAR!
¡PARIDAD EN TODO!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...