Encabezan mujeres el 53% de candidaturas en Hidalgo

Fecha:

Compartir:

  • La reforma electoral local también establece sanciones a la violencia política de género. 

Ignacio García 

SemMéxico. Hidalgo. 23 de septiembre de 2020.- La presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEEH), Guillermina Vázquez Benítez, informó que las mujeres encabezan el 53 por ciento del total de postulantes para los cargos de elección popular de la entidad en el vigente proceso electoral.

La representante del IEEH sostuvo que en total se registraron 6 mil 442 mujeres, mientras que los varones fueron 5 mil 717, por lo que representaron más de la mitad del total de aspirantes, por lo que fue la primera vez en la que se registraron más mujeres en una contienda electoral en la entidad, después del dictamen que aprobó la Sala Superior del Tribunal Superior del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

De acuerdo con la funcionaria electoral, la reforma que contempló la mayor participación de las mujeres en la vida política de la entidad permitió garantizar espacios de postulación que históricamente habían sido acotados para los hombres y por lo cual los partidos políticos tuvieron que orientarse a la paridad de género.

Agregó que la reforma electoral local también establece sanciones a la violencia política de género por parte del IEEH, pues anteriormente sólo correspondía al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), con lo cual cuentan con mayores atribuciones para revisar los procesos electorales.

Expresó que el IEEH también implementó el protocolo ABC para identificar la violencia de género permitirá canalizar cualquier tipo de incidente que se presente durante el actual proceso electoral, por lo que destacó que se tratan de comicios históricos para alcanzar resultados positivos.

El Partido Encuentro Social (PES) presentó una impugnación ante la Sala Superior del TEPJF que le permitió postular a más mujeres en el proceso electoral, debido a la escasa participación de las mujeres en los puestos públicos, por lo que esta decisión permitió al PRI y PES superar la cuota de la paridad de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...