Encuentros de Medicus Mundi sobre el impacto de los fundamentalismos en los derechos sexuales y derechos reproductivos

Fecha:

Compartir:

  • Se llevarán a cabo el próximo 17 y 18 de febrero en el Campus de la UPV/EHU de Donostia

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid. 14 de febrero, 2022.- Bajo el título “Impacto de los fundamentalismos políticos económicos, religiosos y culturales en los derechos sexuales y derechos reproductivos” este encuentro se presenta como un espacio que permita analizar el contexto político actual y el papel que siguen jugando hoy día los fundamentalismos en la vulneración de las libertades y derechos de las personas.

Desde Medicus Mundi, organización que realiza el encuentro, consideran los fundamentalismos en sus múltiples expresiones culturales, religiosas, económicas o políticas, que defienden el pensamiento único e inmutable como norma para la sociedad, y que tienen consecuencias nefastas para el ser humano en general y para el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las mujeres en particular.

Actualmente existe una inequidad global y un contexto mundial de grandes polarizaciones, donde las extremas derechas manifiestan claros elementos comunes a través de la defensa a ultranza de políticas anti-género, racistas, anti ecologistas y abiertamente contrarias a las libertades y derechos conquistados en las últimas décadas por las mujeres y por el colectivo LGTBIQ+.

En colaboración con las organizaciones feministas CREA de India y el Movimiento Manuela Ramos de Perú, Medicus Mundi Gipuzkoa presenta estos encuentros como un espacio para abordar los problemas sociopolíticos más desafiantes de la actualidad y sus intersecciones con el feminismo y la lucha por los derechos humanos, analizando los diferentes factores sociales, políticos y económicos que están detrás de estos fundamentalismos, y amplificando aquellas voces que se oponen con firmeza a estas prácticas y discursos sociales.

Este año también tomarán parte reconocidas especialistas y activistas a nivel internacional como la activista y líder indígena en la lucha por los recursos naturales Laura Zúñiga Cáceres, hija de Berta Cáceres, asesinada en 2016; Dorottya Redai, activista LGTBIQ en Hungría y una de las y los 100 personajes más influyentes según Time 2021; Massouda Kohistani, activista por los derechos de las mujeres y refugiada afgana; o Nalu de Faria, del Comité Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres.

Para participar en los encuentros, será necesaria la previa inscripción. Entrar a : https://encuentrosfundamentalismos.nirestream.com/

Foto: Archivo AmecoPress, Medicus Mundi.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...