Enorme brecha entre mujeres y hombres, en tareas de cuidados: Inmujeres

Fecha:

Compartir:

  • Ellas dedican el triple de tiempo que los hombres
  • Inmujeres impulsa un Sistema Nacional de Cuidados

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 5 de octubre 2021.- La brecha es enorme en las actividades de cuidado de las mujeres respecto a los hombres en México, al menos 25 horas más por parte de las mujeres, dijo Nadine Gasman Zylberman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

 Las mujeres dedican el triple de tiempo que los hombres al cuidado, pero en Durango ellas destinan una jornada con 66 horas a la semana respecto a las 40 horas a la semana en promedio.

En la inauguración del Foro “Avanzando hacia una realidad sobre el Sistema Nacional de Cuidados”, que se llevó a cabo en Durango funcionarias, legisladoras y activistas compartieron las experiencias y retos que enfrentan las personas que necesitan cuidados para avanzar hacia la articulación y coordinación entre los tres órdenes de gobierno y sus instituciones públicas, de la mano con la sociedad civil.

El Inmujeres impulsa un Sistema Nacional de Cuidados que se articule con los grandes pilares de los sistemas de bienestar (salud, educación y bienestar social), para conformar un aparato de protección social integral, con énfasis en las poblaciones con necesidades específicas de cuidados.

La institución colabora con ONU Mujeres en la generación de información que oriente y aporte en el diseño y costeo de políticas públicas del Sistema Nacional de Cuidados, en tanto, con el Legislativo da seguimiento a las reformas a los artículos 4º y 73º constitucionales que se encuentran en análisis y aprobación en el Senado de la República, que resultará en la creación de la Ley General de Cuidados.

Por su parte, Laura Elena Estrada Rodríguez, titular del Instituto Estatal de las Mujeres de Durango, informó que realizan talleres para profesionalizar a cuidadoras y cuidadores de personas adultas mayores y como resultado surgió una publicación.

Además, en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género del Inmujeres, se realizará un diplomado de profesionalización de personas cuidadoras de población dependiente.

El Foro permite conocer cuál es el estatus de la legislación del Sistema Nacional de Cuidados; la remuneración de los cuidados; las experiencias de cuidado en personas dependientes y con espectro autista; así como la situación de las mujeres cuidadoras de: niñas, niños y adolescentes que participan en el mercado laboral; de personas con alguna discapacidad motriz o intelectual; de personas ciegas o sordas; adultas mayores y con enfermedades terminales. 

El Inmujeres, a través de su Consejo Social, recoge los principales retos, oportunidades y propuestas para avanzar hacia la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados y refrenda su compromiso para impulsar las políticas públicas y articulaciones necesarias para sentar bases firmes del Sistema y garantizar el derecho al cuidado que tienen todas las personas.

Participaron la consejera social, María Dolores Romero Cota; la diputada Yolanda de la Torre Valdez y la coordinadora general de Gabinete del Gobierno de Durango, María del Rosario Castro Lozano. 

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...