Entidades paraestatales deben atender el principio de paridad de género: Senado

Fecha:

Compartir:

  • Se trata de garantizar la participación de las mujeres en igualdad de condiciones
  • Este criterio se aplicará también en la integración de los órganos de gobierno de los organismos descentralizados

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 25 de octubre, 2021.- En su sesión del pasado 19 de octubre, el Senado aprobó una reforma para que los consejos de administración, así como comités y subcomités de las entidades paraestatales se integren bajo el principio de paridad y de alternancia entre los géneros en sus mandos directivos.  

Las y los senadores destacaron en el dictamen que la necesidad de avanzar hacia la “democracia paritaria” ha sido planteada no sólo como una propuesta que acelere la participación de las mujeres en los espacios públicos, sino que busca transformarse en una reivindicación trasversal a todos los ámbitos de la sociedad.  

“No se trata -asentaron-, únicamente de cubrir una cuota mayor de cargos políticos a favor de las mujeres, sino de reconocer, respetar y garantizar la participación equilibrada de mujeres y hombres en la toma de decisiones y con igualdad de oportunidades”.  

En este sentido, modificaron el proyecto que envió al Senado la Cámara de Diputados, pues proponía que sólo un tercio de las personas que integran los consejos de administración, comités y subcomités de las entidades paraestatales fueran mujeres.  

Los senadores precisaron en el dictamen que las entidades paraestatales deben atender el principio de paridad de género, criterio que se aplicará también en la integración de los órganos de gobierno de los organismos descentralizados, por lo que la mitad de sus integrantes deberán ser mujeres y, cuando esto no sea posible, dicha integración no podrá exceder de la mitad más uno de un mismo género.  

El mismo criterio se aplicaría para los consejos de administración o sus equivalentes de las entidades de participación estatal mayoritaria, así como comités, subcomités técnicos especializados y comités mixtos de productividad.  

El proyecto, que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, se aprobó con 79 votos a favor y una abstención y fue devuelto a la Cámara de Diputados.  

Las entidades paraestatales son aquellos organismos o personas morales que cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propios, que componen la Administración Pública Paraestatal y cuyo objetivo es auxiliar al Poder Ejecutivo Federal en el manejo y desarrollo de las áreas que son consideradas por el Estado como estratégicas o prioritarias. 

De ahí que, asentó desde la tribuna la senadora Guadalupe Covarrubias Cervantes, de Morena, es fundamental la presencia de las mujeres en estas instancias, a fin de que las necesidades de este sector de la población estén incluidas en las decisiones del Estado. 

Además, el senador Ricardo Velázquez Meza, del mismo Grupo Parlamentario, dijo que esta reforma tiene el objetivo de romper las barreras y obstáculos para el acceso de las mujeres a estos espacios ejecutivos. 

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...