Entra en vigor el Protocolo contra hostigamiento en la UABJO

Fecha:

Compartir:

  • Sustentado en la política institucional de educación en igualdad de género
  • Es un eje transversal en la formación universitaria

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Oaxaca, 28 de enero 2020.- Con la publicación de un número especial de la Gaceta Universitaria, órgano institucional de comunicación de la UABJO, entró en vigor el Protocolo para la Prevención y Erradicación de la Discriminación, el Hostigamiento, Acoso Sexual y la Violencia contra las Mujeres, sustentado en la política institucional de que la educación en igualdad de género constituye un eje transversal en la formación universitaria.

La publicación del pasado 21 de enero, es resultado de la aprobación que de dicho protocolo realizó el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), cuya sesión se celebró el pasado mes de noviembre, informó la institución en un comunicado de prensa.

Además, entraron en vigor otros cuatro nuevos reglamentos de acuerdo a lo establecido al Plan Institucional de Desarrollo (PID 2016-2020), de la presente administración, que encabeza el rector Eduardo Bautista Martínez.

En sesión extraordinaria del Honorable Consejo Universitario se presentó el paquete de políticas, acciones y mecanismos que favorecen la transparencia, rendición de cuentas, disciplina financiera, equidad de género y nuevas modalidades educativas, los cuales pueden ser consultados en la gaceta digital en http://www.uabjo.mx/tugaceta

El Protocolo para la Prevención y Erradicación de la Discriminación, el Hostigamiento, Acoso Sexual y la Violencia contra las Mujeres se sustenta en la política institucional de que la educación en igualdad de género constituye un eje transversal en la formación universitaria, y que resulta fundamental su articulación con otras medidas institucionales orientadas a la prevención, atención y erradicación de la violencia, la discriminación, el hostigamiento y el acoso sexual en contra de las mujeres.

El documento se compone de tres títulos y 47 artículos. El primero, sobre disposiciones generales. El segundo, sobre las acciones para la prevención y erradicación de conductas de discriminación, acoso y hostigamiento sexual. El tercero, sobre los procedimientos de actuación.

Contempla derechos de las víctimas, medidas de protección, sanción y reparación del daño, señalando los elementos para presentar una queja y los contenidos mínimos de información, incorporando normatividades sobre derechos de las víctimas y forma de obtener acceso a la justicia.

Su diseño otorga certeza jurídica que permita reducir obstáculos en el acceso a la justicia y cumplimiento de los deberes universitarios que garantice la convivencia en el marco del respeto a los derechos.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...

Los capitales | Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.-En efecto, en materia de comercio exterior México y...