Entre las premiadas destaca la feminista y académica Erika Lilí Díaz Cruz.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 20 marzo 2019.-  La diputada local Elim Antonio Aquino entregó a mujeres que destacan por sus aportes a la investigación, el arte, la cultura y el periodismo, la medalla “Juana Catalina Romero”, una presea en honor a la empresaria, política y diplomática istmeña del siglo XIX.

Durante el acto protocolario realizado en la Sala Audiovisual del Congreso del Estado de Oaxaca, la legisladora local precisó que la figura de Catalina Romero, conocida como Juana Cata, siempre ha sido vinculada a la vida del expresidente oaxaqueño Porfirio Díaz, señala un comunicado de prensa.

Sin embargo, pasó a la historia por su incesante trabajo realizado en el Istmo de Tehuantepec, representando un ejemplo para mujeres y hombres por lo que aseguró buscar institucionalizar este reconocimiento.

 “Mi compromiso es impulsar que desde ahora el Congreso del Estado de manera institucional inicie el camino para que se otorgue por esta y posteriores legislaturas, el reconocimiento a mujeres oaxaqueñas en los ámbitos de mujer emprendedora, mujer en la ciencia y o cultura”, entre otros rubros.

Manifestó que ya hay un proyecto para institucionalizar el evento, el cual deberá ser analizado y aprobado por el pleno legislativo.

A este acto acudió la escritora Julia Astrid Suarez, quien autora del libro “Juana C. Romero, una mujer extraordinaria en la historia de México”, reconoció el esfuerzo del Poder Legislativo por impulsar estas acciones que sirven para visibilizar el trabajo del sector femenino.

Las galardonadas fueron Isabel del Rocío Reyes Méndez, estudiante del Centro de Atención Múltiple, destacada por su trabajo en las artes plásticas; Eva Ramón Gallegos, profesora e investigadora quien junto a un grupo de especialistas logró erradicar el virus del Papiloma humano en 29 pacientes.

De igual forma Erika Lilí Díaz Cruz por su trabajo para visibilizar la violencia de género en comunidades indígenas; Nidya Delhi Mata Sánchez, quien ha destacado en el ámbito académico y de la investigación; y Araceli Huerta Córdova diseñadora de arte textil oaxaqueño.

Por su parte la comunicadora Sofía Valdivia recibió un merecido reconocimiento por parte de la organizadora, por su participación en esta actividad.

En este acto estuvieron presentes, el presidente de la Mesa Directiva el diputado César Enrique Morales Niño; Laura Estrada Mauro, presidenta de la Junta de Coordinación Política y la legisladora, Aleida Tonelly Serrano Rosado.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...