“Entre susurros” proyecto de danza de Angélica Jarelli Almaguer

Fecha:

Compartir:

Busca fomentar entre las y los estudiantes el desarrollo de la creatividad y la investigación coreográfica 

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México, 20 de mayo 2021.- En el marco del concurso Danza breve-Soliloquios de la licenciatura de Danza contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes a través de  las redes sociales se puede apreciar el proyecto de Angélica Jarelli Almaguer Ames, “Entre susurros” cuya videodanza está inspirada en las consecuencias de guardar un secreto, desde lo físico hasta lo mental, y el desgaste que produce y querer gritarlo.

La Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM) continúa con la transmisión de los trabajos finalistas del concurso en el marco de “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura federal y se podrá apreciar este miércoles a las 9 PM. 

Entre susurros es el proyecto de Angélica Jarelli Almaguer Ames, presentado en el certamen de creación coreográfica Danza breve-Soliloquios, el cual busca 

La estudiante del tercer semestre de la licenciatura en Danza contemporánea de la ESMDM destaca quiso mostrar con “Entre susurros” con uso de luces y la escenografía, realizados por sus padres Víctor Manuel Almaguer Gómez y Teresa Ames Santana. Abunda que las ideas no paraban de surgir y el contar con sus padres fue una experiencia única. 

La edición 2020 del concurso se llevó a cabo en su totalidad de manera virtual. Las alumnas y los alumnos prepararon y enviaron sus propuestas desde sus casas en diciembre pasado. 

Como parte de este proyecto que busca unir la música y la danza, la pieza Gris fue escrita e interpretada por Noé Alejandro Gutiérrez Delgado, estudiante del sexto año de la licenciatura en Música con orientación en Composición de la ESMDM. 

La escuela del INBAL continuará presentando los videos finalistas del certamen en el cual participaron como intérpretes y/o coreógrafos la totalidad de las y los estudiantes de la licenciatura en Danza contemporánea. Las piezas obedecen a un lenguaje contemporáneo en la modalidad de solo y buscan que el cuerpo sea el comunicador principal de la intención discursiva. 

El jurado evaluó la originalidad de la propuesta, la investigación de movimiento, las características de la interpretación coreográfica audiovisual, la edición, la intención discursiva, el lenguaje contemporáneo, la práctica del manejo de cámara y el desarrollo corporal en función de la danza contemporánea. 

La proyección se puede seguir en Facebook de la ESMDM y las redes sociales del INBAL y la Secretaria de Cultura. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...

En Chihuahua  analizarán reforma sobre el matrimonio igualitario en el Congreso del Estado

La búsqueda del matrimonio igualitario es una de las luchas de los colectivos LGBT+ / Foto: Pedro Córdova / El...