Erradicar la violencia de género, el reto para la próxima presidenta: Norma Cruz, consejera del INE

Fecha:

Compartir:

Norma Irene de la Cruz, consejera electoral / Archivo El Sol de México

La consejera del INE dice que Claudia Sheinbaum tiene el desafío de cambiar la cultura que perpetúa la violencia a las mujeres

Fernando Merino

SemMéxico/ El Sol de México, Ciudad de México, 13 de junio, 2024.- Implementar políticas públicas integrales para que la idea de violentar a una mujer por su género sea abominable en la sociedad es el reto que enfrentará la próxima presidenta de México, afirmó la consejera Norma Irene de la Cruz.

En entrevista con El Sol de México, la consejera indicó que, aunque todavía no se válida la elección presidencial por el Tribunal Electoral, los cómputos distritales muestran que por primera vez una mujer estará al frente del país y ello implicará retos importantes en materia de género, el principal será implementar políticas públicas para erradicar la violencia contra las mujeres que está arraigada en la cultura mexicana.

Para la integrante del INE, la nueva presidenta tomará protesta del cargo en un país con una Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pero donde la violencia contra ellas es sistémica.

Norma Irene de la Cruz, consejera electoral / Archivo El Sol de México

“Por un lado tienes un México con leyes muy avanzadas (…) y al mismo tiempo tienes un país donde la violencia en razón de género es sistémica, un país donde todavía hay feminicidios todos los días, entonces, eso te habla también de que (la presidenta) no sólo tiene que tener una perspectiva de género sino también una perspectiva a mediano y a largo plazo para ver cómo vamos también a cambiar la cultura para que la idea de violentar a mujeres por mujeres sea completamente abominable y eso pues nos falta mucho”, dijo.

Para De la Cruz, la llegada de una mujer a la Presidencia ayudará a concretar la perspectiva de género

De la Cruz enfatizó que la violencia de género no es un problema que se solucione con la llegada de una mujer a la Presidencia, pero dijo esperar que su arribo y el de su gabinete

“El que llegue una mujer a la presidencia esperamos que permee a la perspectiva de género pero eso tiene que ir acompañado también de la perspectiva de género en los juzgados, en los ministerios públicos porque esto no es un problema que tenga una solución de una sola mujer, es un problema (…) social, cultural que está muy arraigado y que requiere de medidas no sólo integrales sino también transversales”, comentó la consejera.

“Creo que eso es uno de los grandes retos porque también implica que no sólo que hagamos los cambios como ya vimos en la ley, tenemos que materializarlos y también cómo vamos cambiando esta cultura que todavía tenemos”.

De la Cruz añadió que toda política debe acompañarse con acciones.

“Podemos tener un decreto presidencial que diga que no va a haber violencia doméstica pero eso debe ir acompañado de políticas, de leyes secundarias, de recursos para atender por un lado los problemas que la originan y por el otro las consecuencias, entonces, ¿cómo se va a atender a las mujeres que sobreviven a esta violencia?, por eso se requiere un plan integral con una perspectiva también de inclusión porque tenemos que hablar de mujeres y a la problemática que afecta a las mujeres y a sus hijos”, dijo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

México está en un momento oportuno para diseñar una Política de Desarrollo Productivo: CEPAL

México está en el centro de grandes cambios productivos y geopolíticos que le ofrecen una oportunidad para su desarrollo económico, social y ambiental, aseguró ayer Jorge Mario Martínez-Piva, Oficial a cargo de la Dirección de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México.

El agua, aliada ideal para estar en forma y luchar contra la obesidad

La población urbana en todo el mundo se duplicará para el año 2050, de acuerdo a proyecciones del Banco Mundial, y esta situación tendrá  mayores implicaciones en la demanda del agua en las ciudades, ya que se estima que una persona requiere de aproximadamente 100 litros de agua al día, para satisfacer sus necesidades, tanto de consumo como de higiene.

Cuba: Taller visibiliza legado de mujeres afrodescendientes

Compartir historias personales y colectivas sobre las contribuciones de las mujeres afrodescendientes a las agendas de lucha contra el racismo y la discriminación racial en Cuba fue un llamado del taller "Afrofeministas en Acción", realizado el 17 de junio en La Habana.

Los Capitales| Aumenta México dependencia económica de EU

Al analizar las exportaciones mexicanas por destino encontramos que, según cifras oficiales en el primer trimestre del año el 82.7% de las exportaciones mexicanas fueron a Estados Unidos, y en segundo lugar -con apenas 3.0%- está Canadá.