Es encargada de dar seguimiento a las recomendaciones que diversas organizaciones internacionales hacen al Estado Mexicano.

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico. Guerrero. 23 de enero de 2019.- Tras superar los distintos filtros de selección, Marisela Reyes Reyes, ex Consejera Electoral, ocupa la Dirección General Adjunta de Relaciones Internacionales en la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim). 

En entrevista, la ahora funcionaria federal dio a conocer que el 17 de diciembre del año pasado se integró a la Conavim, donde postuló para tres cargos, en la búsqueda de empleo, finalmente tras aprobar la presentación curricular, la evaluación de conocimientos, y la entrevista personal; en el mes de octubre del notificaron del fallo a favor.

En la evaluación, teórica, implicó demostrar conocimientos del marco normativo, convenciones y tratados  internaciones respecto a los derechos humanos de las mujeres, las funciones del encargo que pretendía ocupar, entre otras sapiencias.

Marisela Reyes, es licenciada en Comunicación y Periodismo, especialidad en Información Internacional  y Países del Sur por la Universidad Complutense de Madrid,  pasante de la maestría Administración  Pública y Ciencias Políticas por el Instituto Internacional de Estudios Políticos avanzados (IEPA); cuenta con diplomados en género, derechos humanos de las mujeres y migración, entre otros estados .

Como Directora General Adjunta de Relaciones Internacionales de la Conavim, Reyes Reyes, es encargada de dar seguimiento a las recomendaciones que diversas organizaciones internacionales hacen al Estado Mexicano para prevenir, sancionar y erradicar la violencia  hacia las mujeres; así como el seguimiento a los mecanismos de seguridad en casos de tortura sexual cometidos contra mujeres.

Dicho mecanismo puntualizó la ahora funcionaria federal, fue creado a partir del mes de septiembre del  2015, como respuesta a los compromisos del Estado Mexicano, a la petición que hicieron distintas organizaciones sociales, entre ellas, el Centro de Derechos Humano de la Montaña Tlalchinollan”, que han denunciado violencia y tortura sexual en contra de las mujeres ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH),

En estos momento dijo Reyes Reyes, trabaja sobre el reporte que el Estado Mexicano deberá rendir durante el séptimo informe de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), en el próximo mes de abril, en cuanto a los avances de las respuesta a las recomendaciones hechas por la comunidad internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...