Es tiempo de la unión de las mujeres y hombres del campo y de las ciudades

Fecha:

Compartir:

Mitzi Fuentes

SemMéxico, San Cristóbal de Las Casas, Chis., 20 octubre 2017.- Culminó el recorrido de campaña de la candidata postulada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) a la presidencia de la República, María de Jesús Patricio Martínez, «Marichuy» en el caracol de Oventic, base zapatista. 

Ante miles de zapatistas en tierra rebelde, la vocera Marichuy informó que luego de celebrarse la Primera Asamblea Nacional de Trabajo entre el Consejo Indígena de Gobierno y los pueblos que integran el CNI, éste ha quedado conformado con 156 consejales y consejalas de 53 regiones indígenas del país, hablantes de 39 lenguas originarias.

Durante el mitin celebrado en el caracol de Oventic, como en los otros cuatro, llamó a unificar las luchas, señalando que ha llegado la hora del pueblo, acompañada de un grupo extenso de mujeres de diferentes organizaciones quienes coincidieron de que es tiempo de la unión de las mujeres y hombres del campo y de las ciudades. 

Ante miles de zapatistas, la Vocera Marichuy denunció “la simulación” del mecanismo que ha implementado el Instituto Nacional Electoral (INE), pues son muchas las fallas de recolección de firmas a través del sistema electrónico y la aplicación para dispositivos móviles, lo que dificultará cumplir con las firmas necesarias en el periodo acordado para registrar la propuesta del Concejo Indígena de Gobierno. 

“Con estas medidas clasistas, racistas y excluyentes nos estamos dando cuenta de que este sistema electoral no está hecho para que seamos los pueblos de abajo los que gobernemos, y que las leyes e instituciones del Estado están hechas para los de arriba, para los capitalistas y su clase política corrupta, resultando una gran simulación”, expresó.

En la entrada al caracol, las mesas de registro se abrieron y convocaron a realizar su registro en apoyo a la vocera. Expresó que rendirse, venderse o claudicar no es una opción, por lo que redoblarán esfuerzos para recabar el apoyo ciudadano requerido para figurar como candidata independiente a la Presidencia de la República en la boleta electoral del año 2018.

“Vamos a ampliar y fortalecer la estructura organizativa de nuestras rabias y nuestros dolores, que en todo el país haga retemblar en sus centros la tierra y permita la supervivencia de los pueblos originarios y la reconstrucción de un México que ha sido intencionalmente despedazado por quienes tiene el poder”, concluyó. 

SEM/mf/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...