Escasa presencia de mujeres en la estructura del poder sindical

Fecha:

Compartir:

  • Sólo el 8 por ciento en las dirigencias: Inés González Nicolás

Libertad López

SemMéxico, Cd. de México, 8 de marzo, 2022.-La presencia de mujeres en el sindicalismo mexicano muestra un déficit y en la estructura organizacional y de toma de decisiones en comités ejecutivos, apenas es del 20 por ciento, no obstante, la ley.

La reforma laboral de 2019 incluyó mandatos para equilibrar la participación hombres y mujeres en los sindicatos, pero no es la realidad. Y no es lo mismo paridad –que funciona en la política- que proporcionalidad, que tampoco se cumple.

Inés Gonzáles Nicolás, coordinadora de Diálogo Sindical y de Género de la Fundación Friedrich Ebert, e integrante de la Red Nacional de Mujeres Sindicalistas, en entrevista explicó que hubo 18 los cambios en la Ley Federal del Trabajo, para facilitar la participación femenina en la estructura sindical, pero todavía no es realidad. Hay tareas pendientes, incluso cambios en los estatutos.

Por otra parte la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México CATEM, so sostiene que de  cada 100 dirigentes sindicales, sólo 8 son mujeres. A esta escasez mujeres en los Comités Ejecutivos de los Sindicatos es evidente; escasez también en las comisiones negociadoras de los contratos colectivos, e incluso reglamentos sindicales no son inclusivos.

Para González Nicolás se trata de una forma de violencia política de género en los sindicatos, por   un déficit de igualdad. Además no hay una  agenda de género, un plan  o no existe o no está planteada. Un valladar para las trabajadoras y sus derechos.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo (2019)   integró 18 cambios para lograr la igualdad y la participación de mujeres, pero hacen falta ajustes y supervisión respecto a su cumplimiento, y ello, dijo, es responsabilidad del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, pero también a las organizaciones sindicales.

Datos de la STPS apuntan que sólo 8.67% del total de organizaciones gremiales tienen secretarías generales encabezadas por mujeres. Ellas tienen presencia en 275 secretarías generales de sindicatos, en 39 secretarías generales de federaciones y una secretaría general en confederación. Su elección ha variado en los últimos años, así, pasaron de tres mujeres electas en 2010, a 27 en 2021.

Solo en 25 estados hay presencia de mujeres líderes de sindicatos, destacando la Ciudad de México, con 173 secretarías generales, seguido del Estado de México, con 44.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...