Escena teatral y políticas del deseo. Nancy Cárdenas a 90 años de su nacimiento

Fecha:

Compartir:

Realizan homenaje a la escritora y activista, reconocida luchadora de los derechos de la diversidad sexual

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de mayo, 2024.- El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (Citru), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), se suma con diversas actividades al homenaje a la escritora y activista Nancy Cárdenas, en el marco del 90 aniversario de su natalicio.

El objetivo es resaltar la lucha de la creadora Nancy Cárdenas y su importancia como personaje histórico, además de destacar su labor cultural, especialmente su vínculo con el teatro, así como su participación en pro de los derechos de la diversidad sexual, la liberación de las minorías sexuales en el siglo XX y visibilizar su papel como fundadora del movimiento LGBTTTIQ+ en México, mismo que se celebra cada año en el mes de junio.

Como parte de las actividades coordinadas por el Centro, el 29 de mayo, a partir de las 10:00 h se realizarán jornadas académicas, y a las 13:00 h se proyectará el documental: Querida Nancy (2021), dirigido por Olivia Peregrino, quien estará presente.

El 30 de mayo, a las 11:00 h, se continuará con el homenaje, y a las 16:00 h se concluye con la proyección de la película: México de mis amores (1979), dirigida por Nancy Cárdenas, comentada por Gabriela Román.

Durante las jornadas se contará con la participación de Angélica García –quien presentará la galería virtual Archivo en disidencia. Nancy Cárdenas en el movimiento lésbico-gay (1970-1992)–, Juan Jacobo Hernández, Juliana Faesler, Elena Madrigal, Humberto Guerra, Sergio Rodríguez Blanco y Carol Cervantes; la directora del Citru, Rocío Galicia Velasco, y los moderadores Luis Rodríguez y Ernesto Reséndiz Oikión.

La sede será el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, en donde, como parte del primer día de actividades, se develará el billete conmemorativo a Nancy Cárdenas de la Lotería Nacional. Entrada libre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...