Escuela de parteras, no morir por dar vida

Fecha:

Compartir:


Isabel Ortega Morales

SemMéxico/ SURIANA RADIO/ Ceprovysa, Tlapa de Comonfort, Guerrero, 3 de mayo, 2024.- La partería no es nueva, es el acompañamiento más ancestral para preservar la vida y que en regiones alejadas de centros de servicios médicos y donde el machismo evita que las mujeres sean revisadas o atendidas por un profesional de la medicina varón, ayudan con capacidad resolutiva a disminuir la muerte materna y neonatal.

En la región de la Montaña de Guerrero, conformada por 20 municipios, donde la resistencia indígena llevó a la preservación de las lenguas maternas Náhuatl, Me´Phaa – Tlapaneco y Ñuu Savi – Mixteco, así como la lengua Ñondaa – Amuzga, que se mantiene en la costa chica de esta entidad federativa, las parteras son el primer contacto con la atención profesional para acompañar el parto.

En el año 2012, en septiembre, inicia su funcionamiento la Escuela Profesional de Parteras, a 12 años de su creación, ha sido fundamental el papel que representa en la sociedad, incluso en su matrícula se observa esta confianza, ya que de iniciar con 9 alumnas, en este momento el registro es de 36, mismas que reciben una formación profesional que les ayuda a disminuir en la sociedad la morbi-mortalidad materno infantil.


Para la Directora Mtra, Rubicelia Arreola Vargas, la escuela Profesional de Parteras avanza en su consolidación para la prestación del servicio de parterías en el ámbito comunitario, además de que participan las alumnas y egresadas en el sistema de salud en los ámbitos de salud sexual, reproductiva y neonatal, incluso en el control pre natal y en la planificación familiar.


Las parteras, dice la Mtra Arreola Vargas, “representan en la comunidad uno de los más altos valores de vinculación social por su atención en el proceso de gestación, su acompañamiento en el parto, en el seguimiento del posparto” señala la Directora de la Primera Escuela de Parteras Profesionales del país.


Agrega que un factor fundamental que ha sido reconocida por la sociedad es que a raíz de que las mujeres embarazadas prácticamente deambulan por hospitales para parir, han decidido abrir la Casa de Partería para dar asistencia a estas mujeres y poder llevar un parto más amigable, una atención más personalizada, atendida por mujeres profesionales, ayudar a parir acompañadas por un familiar que les permita mayor confianza en el momento del alumbramiento, tema que, apunta, ha sido respaldado por la primera mujer gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, que de inicio fortalece al alumnado con becas y les ayuda con uniformes diarios y clínicos.


La Directora de la Escuela de Parteras Profesionales señala que han fortalecido la atención combinando la partería tradicional, el uso de elementos de la naturaleza, con la atención clínica.
En este proceso resalta que cuentan con masajes, técnicas que aprenden las estudiantes, para que las mujeres en el parto, el dolor disminuya y sea menos traumático, además de la aplicación de los conocimientos en sociología, medicina obstétrica, anatomía, biología y microbiología, entre otros.

Las alumnas cuentan con servicio de becas alimentarias que les permite obtener en su estancia los tres alimentos, además de una beca de estudio, y servicio de dormitorio donde actualmente hay 8 estudiantes y las demás son externas.

Destaca el apoyo recibido por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda que decidió el cambio de instalaciones de una casa sin condiciones para esta formación, a un espacio amplio, ocupando uno de los edificios donde estaba ubicado Ciudad Mujeres, lugar donde reciben su formación académica, su trabajo de vinculación con la comunidad, donde la misma comunidad acude a recibir atención y el vínculo con los servicios de salud, los centros hospitalarios de la región que permitan, en casos de emergencia, actuar y preservar la vida de la mujer y su hija o hijo. De ahí, subrayó la búsqueda de ampliar la atención de la escuela con la creación de una Casa de Asistencia para los partos, para que dar la vida, no les quite la propia.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...