España: Los lunes al sol, Todas las hijas y ¿Estás ahí? obras para recordar

Fecha:

Compartir:

María Esther Beltrán Martínez,   Fotos Festival de Teatro

SemMéxico/Ceprovysa , Málaga, España, 25 de enero, 2025 .-  Ha iniciado el 42 Festival de Teatro de Málaga y se han presentado un ramillete de géneros de los que seguramente quedarán en la mente del público: Los lunes al sol, Todas las hijas, Divinas Palabras y ¿Estás ahí?

Empecemos por Los lunes al sol (2002) de Fernando León de Aranoa,  película que reflejó la  situación  laboral y económica que vivían miles de trabajadores en  España  en los sectores de la siderurgia. 

Actualmente es totalmente recomendable asistir a ver la obra de teatro que es adaptación de Ignacio del Moral, coautor del guion cinematógrafo, y el director Javier Hernández Simón. 

Es una obra donde todos los personajes tienen protagonismo y cada uno deja mucho que meditar y comentar por varios días.

Como en la película Santa y José mantienen el hilo de los sindicalistas detenidos en 2007 durante la lucha en los  astilleros de Naval Gijón vieron el cierre y centenares de trabajadores se quedaron sin trabajo y en malas condiciones.

Yune Nogueiras, Marcial Álvarez, José Luis Torrijo, Fernando Cayo, Fermi Herrero, Fernando Huesca, César Sánchez y Lidia Navarro, llevan al espectador por los sentimientos puros del abandonó y de sentirse en un abismo hasta perder la razón y la propia vida.

Es una obra donde se refleja  la experiencia de lo que pasa cuando a los cincuenta años te quedas sin trabajo. ¿Qué futuro puede haber? 

Muchas preguntas y pocas respuestas se encuentran. Una historia que no pasa de moda y sigue presente en la sociedad actual. 

Los lunes al sol,  Una puesta en escena que está bien montada, actuada y producida y merece mucho ser vista. Y principalmente fue un buen inicio para el Festival de Teatro de Málaga  en el Teatro Cervantes.

Producciones de Atalaya,  presentó  Divinas Palabras, de Valle Inclán. Con una producción basada en clave minimalista, La palabra está en primer plano. El escenario lo ocupan conos de más de tres metros de altura con alguna réplica menor . La  historia está basada en la crueldad, la avaricia, la codicia, la violencia y la desigualdad. Ponerse enfrente de las producciones de Atalaya es encontrarse con la experiencia de ver situaciones diferentes en los montajes y en la representación con los actores. Está puesta en escena lleva al público a enfrentarse con un lenguaje poético y simbólico,  los personajes presentan la miseria humana, que nunca pasa de moda.   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Edgar  González  Martínez SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV...

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...