Establecen Acuerdo para el Reconocimiento de Personas Defensoras de Derechos Humanos

Fecha:

Compartir:

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, Oax., 11 de agosto, 2023.- Ante las constantes agresiones a activistas de derechos humanos durante las últimas décadas en Oaxaca, organizaciones de derechos humanos, entidades de seguridad pública y procuración de justicia firmaron el Acuerdo para el Reconocimiento y la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos en la entidad.

El Acuerdo fue atestiguado presencialmente y en línea por oficiales de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH), así como defensores de organizaciones internacionales y diplomáticos de Alemania y Noruega.

El Acuerdo es una iniciativa del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (Código-DH) con el objetivo de fortalecer su reconocimiento y protección de los defensores y defensoras, especialmente frente a las agresiones sufridas, a través de políticas públicas en favor del ejercicio y protección de los derechos humanos.

Sara Méndez Morales, fundadora e integrante del Código-DH expuso que el Acuerdo que hoy se firmó tiene su antecedente en noviembre de 2020, con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo (CADH), Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) –y ahora la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO).

A partir del trabajo entre las partes se logró la metodología para la evaluación de riesgos en la emisión de las medidas cautelares de la Defensoría, en favor de personas defensoras; el fortalecimiento de los procesos de investigación”.

Otro avance sustancial es la publicación en el Periódico Oficial del Estado del Protocolo de Actuación Ministerial para la Investigación de Delitos Cometidos en contra de Personas Defensoras de Derechos Humanos, en proceso de aplicación.

Durante su intervención, el fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla resaltó que el Acuerdo ha permitido establecer compromisos y acciones concretas.

Entre las acciones fue la campaña para hacer visible el trabajo e importancia de personas defensoras de derechos humanos, y, en el presente, la creación del Protocolo de Actuación Ministerial.

Detalló que este documento contempla la trilogía investigadora, Ministerio Público, Servicios Periciales y Agencia Estatal de Investigaciones, en delitos cometidos contra personas defensoras de derechos humanos.

“El documento establece las medidas de prevención y medidas urgentes, en colaboración con el Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”, subrayó.

En el evento protocolario intervinieron las titulares de la DDHPO, Elizabeth Lara Rodríguez, y de la CADH Flor Estela Morales, así como el subsecretario de Información y Desarrollo Institucional de la Seguridad Pública, Rolando Iván Gómez Borde.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...