Estado laico para eliminar el VIH, insiste senadora Mercado

Fecha:

Compartir:

La senadora Mercado advirtió que la respuesta para prevenir el VIH y las muertes por Sida solamente se pueden tener si existe como condición el respeto al derecho laico. 

Patricia Retana y Miriam Ruiz

SemMéxico. Cd. de México. 23 de julio de 2019.- A través de la senadora Patricia Mercado, México se suma como el país 50 de una red parlamentaria contra el VIH -Unite– en la X Conferencia Mundial Científica de VIH (IAS) 2019 que se lleva al cabo aquí desde el pasado 21 de julio y hasta este miércoles.

En el foro parlamentario llevado al cabo en el Centro Banamex de la Ciudad de México, la senadora Mercado advirtió que la respuesta para prevenir el VIH y las muertes por sida solamente se pueden tener si existe como condición el respeto al derecho laico. En el 2011 se definió México como una república laica para que funcionarios públicos actúen desde esta perspectiva. México tiene una lucha histórica en el tema.

Apenas viene una propuesta del gobierno para garantizar medicamentos para todas las personas con una visión de homologar todos los sistemas de salud, aunque pueda ser complicado. dijo Patricia Mercado. 

Resaltó la buena relación que existe con la sociedad civil y que ha permitido dar la vuelta para lograr que las personas no se quedaran sin medicamentos e incluso con nuevas medicinas que permitan una mejora. 

Quienes viven con VIH y quienes desarrollan el SIDA no necesitan nuestros prejuicios, sino acceso a tratamientos médicos y atención especializada. Eso, más un Estado y una sociedad que no les discrimine, dijo. 

Reiteró que quienes se encuentran en los congresos tienen el reto de legislar para contribuir a una atención incluyente del VIH desde una perspectiva laica, de salud y de derechos humanos, así como de incidir por mayor presupuesto para acercarnos a cumplir los compromisos en la materia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Antes de aplicar IEPS, expertos piden analizar beneficios de edulcorantes bajos en calorías en mujeres

Rafael Maya SemMéxico. Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- Médicos y especialistas en el sector de...

Yo no denuncié a Omar Bravo: Claudia Casas

* El futbolista enfrenta una denuncia por abuso sexual agravado.  Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 9 de...

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...