Estará hasta el 31 de marzo, exposición dedicada al centenario de El Machete

Fecha:

Compartir:

  • Una publicación de gran valor histórico, cultural, político y artístico
  • En sus páginas participaron artistas como Beloff, Guerrero, Siqueiros, Rivera, Orozco y otros

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 27 de marzo, 2024.- Para conmemorar cien años de la publicación del periódico El Machete, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) mantendrá abierta la exposición hasta el 31 de marzo en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS).

La exposición sobresale por su valor histórico, cultural, político y artístico, es la selección documental sobre la formación hace 100 años de la publicación en la que participaron numerosos artistas por medio de ilustraciones, como Angelina Beloff, Xavier Guerrero, José Clemente Orozco, Máximo Pacheco, Fermín Revueltas, Ramón Alva de la Canal, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiro.

“Siqueiros es lo contrario de un contemplativo. Hasta su pintura ha de ser dinámica. Cree en las formas activas y en los grandes espacios con un sentido de vasta profundidad. Cree que el arte ha de reproducir seres apasionados y una naturaleza donde sople el viento y reinen el frío y el calor”.

Lo anterior fue escrito por el periodista Julio Scherer García en su libro La piel y la entraña, de cuya primera edición (1965) se extrajo ese pasaje.

En el gabinete que se presenta en la entrada de la SAPS se muestran diversos aspectos de la participación de Siqueiros en la creación de El Machete, principalmente en los números aparecidos entre 1924 y 1925.

Una de las piezas que se expone es la titulada Unión obrero, militar y campesino. (Los tres somos víctimas, los tres somos hermanos), del propio Siqueiros. Fechada hace exactamente un siglo atrás, es una placa en madera de hilo, xilografía e impresión de El Machete, de la colección del Inbal.

De Siqueiros también se presentan otras ilustraciones con las mismas características que la anterior: Obrero (hombre con martillo) y La trinidad de los sinvergüenzas (Saqueo al mundo, soy el Iscariote).

La exposición reseña la actuación del muralista en la formación del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores y en la creación de El Machete como su medio de difusión.

En sus primeros años, el periódico también circuló como afiche en paredes de fábricas, centros de trabajo y locales sindicales; podía ser leído en voz alta por una persona para un grupo y comentado colectivamente. Por medio de la gráfica se abordaban los problemas más sobresalientes del país y del mundo en aquel momento.

Entre los materiales del Centro de Investigación y Documentación Siqueiros (CIDS), que están a la vista de los visitantes, sobresalen placas de madera y sus respectivas impresiones, las cuales Siqueiros elaboró para ilustrar el periódico en sus números iniciales de 1924.

Se muestran otros documentos relacionados con la gráfica y el diseño del periódico en sus albores e incluso en años posteriores; es el caso de la portada del periódico de la segunda mitad de septiembre de 1937, realizada por Luis Arenal.

Asimismo, se presentan colaboraciones de Graciela Amador, escritora y periodista, quien fue dura en su crítica a la mujer de la clase media de su tiempo. En la exposición se presenta el texto completo titulado Aspectos sociales de las mujeres de México, que escribió en 1924 con el seudónimo de Silveria Sierra para El Machete. También hay trabajos de Angélica Arenal como corresponsal de guerra en España en 1937.

El domingo 31 de marzo es el último día para observar esta breve exposición documental en la SAPS, ubicada en calle Tres Picos No. 29, colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo. Horario de visita, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...