Este año fue raquítico y sin perspectiva de género.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México. 5 diciembre 2018.- La Comisión de Igualdad de Género de la LXIV Legislatura aprobó el acuerdo por el que se establecen los lineamientos de recepción de proyectos para el Anexo 13 “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres” del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF-2019).

De acuerdo con la presidenta de la comisión María Wendy Briceño Zuloaga (Morena) a Comisión se declara en sesión permanente, para gestionar temas y proyectos para el PEF-2019. “Todo aquello que quede reflejado en él serán las acciones que se podrán impulsar y de las que veremos cosas concretas”.

Verónica Sobrado Rodríguez (PAN) puntualizó que defenderán el presupuesto para que no se reduzca y se mantengan los rubros que aminoren las brechas. “En breve, veremos cómo viene en cada uno de los ramos, programas y acciones, y a partir de ahí determinar dónde se necesita impulsarlo”.

La diputada Carmen Palma Olvera (Morena) consideró importante impulsar el presupuesto porque el de este año fue raquítico y no se ejerció con perspectiva de género y transversalidad. Expresó que Quintana Roo, es el estado que más presupuesto tiene; sin embargo, continuó, los gobernantes cuidan que no se emitan las alertas de género, porque lo pierden.

Del PT, la legisladora Maribel Martínez Ruiz expresó que las alertas de género no sirven y tienen inconsistencias.

Feminicidio infantil

Las diputadas de la Comisión también abordaron los temas del feminicidio infantil y el robo de niñas y adolescentes en el Estado de México. La diputada Elizabeth Díaz García (Morena) expresó que el robo de menores de edad rebasa a los feminicidios y está ligado a la explotación sexual y tráfico de órganos.

Mencionó que la Ley obliga a que todos los estados de la República tengan una Comisión de Búsqueda; sin embargo, sólo seis de las 32 entidades cuentan con ella, debido a que las autoridades estatales se resisten a visibilizar la problemática. Ante ello, subrayó que es importante obligar a los gobernadores a instalarlas. La diputada Olga Sosa Ruiz (PES) se unió a este exhorto.

Subcomités

En reunión extraordinaria de la instancia legislativa, sus integrantes avalaron la conformación de las subcomisiones, las cuales son: Presupuesto con perspectiva de género, que coordinará Verónica Sobrado Rodríguez (PAN), y participarán Ximena Puente de La Mora (PRI), Liduvina Sandoval Mendoza (PAN), Mildred Concepción Avila Vera, Katia Alejandra Castillo Lozano, Laura Patricia Avalos Magaña y Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), Olga Patricia Sosa Ruíz (PES) y Cynthia Iliana López Castro (PRI).

La de Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia será presidida por María Elizabeth Díaz García (Morena), y la integrarán Melba Nelia Farías Zambrano, Laura Patricia Avalos Magaña, Socorro Bahena Jiménez, Dorheny García Cayetano (Morena), Maribel Martínez Ruiz (PT), Madeleine Bonnafoux Alcaraz (PAN) y Ana Lucia Riojas Martínez (SP).

Guadalupe Almaguer Pardo (PRD) coordinará la de Igualdad sustantiva y garantías del estado y estarán Laura Martínez González, Beatriz Rojas Martínez (Morena), Sylvia Violeta Garfias Cedillo (PAN) y Cynthia Iliana López Castro (PRI).

Al frente de la subcomisión Autonomía económica y brecha laboral estará Marta Dekker Gómez (PT), y la acompañarán Rocío Villarauz Martínez, Irma Andazola Gómez, Ana Patricia Peralta de La Peña (Morena), María Ester Alonzo Morales (PRI) y Jacquelina Martínez Juárez (PAN).

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...