Estos diputados federales de Guerrero votaron por no darle un solo peso a la reconstrucción de Acapulco

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 8 de noviembre, 2023.– Seis diputados federales de Guerrero, incluidos los dos que representan a los dos distritos de Acapulco, votaron en contra de integrar al Presupuesto de la Federación del 2024, recursos para la reconstrucción de Acapulco.

Rosario Merlín García (@RosarioMerlinG) y Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros (@SanAmilcar), que representan a los dos distritos federales de Acapulco, dijeron NO a la propuesta de destinar dinero para la reconstrucción de Acapulco.

Votaron, en el mismo sentido, Araceli Ocampo Manzanares (@araceli_ocampo), Sergio Peñaloza (@sergio_penaloz), Rosario Reyes (@Rosario_Reyes_S), y Carlos Sánchez Barrios (@SanchezBarriosC).

Fue la noche del lunes cuando, sin revelar aún los apoyos que destinarán a Guerrero, ni la “revisión” que harán al recorte aplicado al Tribunal Electoral de la Federación, Morena y sus aliados aprobaron en lo general en la Cámara de Diputados el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2024.

Con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, la mayoría de la llamada 4T dio “luz verde” al dictamen y se enlistaron más de mil 800 reservas o propuestas de modificación al dictamen -según Morena, aunque el PAN dijo que podrían ser hasta 3 mil- que discutirán del 7 al 9 de noviembre.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González, de Morena, adelantó en tribuna “la posibilidad de que durante las siguientes horas y días, mediante la discusión de las diversas reservas de todos los grupos parlamentarios, la distribución final de los recursos para el PEF 2024 podría sufrir algunos cambios respecto al proyecto de dictamen”.

No obstante, la mayoría morenista mantuvo en suspenso las medidas de apoyo que propondrán, por lo que la oposición –que votó en contra- exigió medidas concretas y recursos etiquetados para la reconstrucción de Acapulco en el dictamen.

Sólo indicó que “el ajuste presupuestal a diversos ramos autónomos por un monto de 13 mil 262 millones de pesos son recursos que se van a redireccionar al Ramo 11 de Educación Pública, específicamente en el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez”.

Luego de que el diputado de Morena, Carol Antonio Altamirano propuso que se destinen a Guerrero 9 mil millones de pesos de subejercicios en el Fobaproa, el líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, propuso en tribuna también a la mayoría morenista “quitemos a los banqueros la prebenda del Fobaproa, que desde hace 5 años ustedes han votado los recursos presupuestales que soporta ese injusto fondo”.

“Presentaré una reserva de ley para retirarles más de 40 mil millones de pesos. Ese dinero debe ser para rescatar a Acapulco y para combatir la pobreza en forma efectiva. Pido su voto para terminar con ese abuso, sé que me lo darán, porque si no, el Fobaproa va a ser de Morena, no de nosotros”, advirtió.

En tribuna, el panista Alberto Valenzuela cuestionó a los morenistas: “¿Dónde están los críticos seguidores de Marcelo Ebrard? ¿dónde está ese presupuesto alternativo que iba a defender el equilibrio de poderes? Están aquí, sonrientes, quitados de la pena porque van a llevarse su bono de fin de legislatura”, acusó.

“No, no son iguales, salieron peores”, remató el diputado.

El morenista seguidor de Marcelo Ebrard, Carol, Antonio Altamirano posicionó a Morena en tribuna y pidió a la oposición un debate “razonado”, al considerar que “hay un amplio gasto a inversión pública, un manejo responsable de la economía, se combate la corrupción, ya no hay condonación de impuestos y habrá recursos suficientes para Guerrero y para estados y municipios, por lo que vamos a apoyar este Presupuesto”.

Salvador Caro, de MC, expuso que “no se apoya con lo suficiente a Guerrero, sólo mandan aspirinas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...