Estrategia contra cáncer de cuello uterino debe ser transectorial, interdisciplinaria y multidisciplinaria

Fecha:

Compartir:

Es prevenible desde el primer nivel de atención

Disminuyó tres veces la mortalidad por esta causa en los últimos 30 años: INSP

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto, 2022.- La estrategia para avanzar en la erradicación del cáncer de cuello uterino tiene que ser transectorial, interdisciplinaria y multidisciplinaria, con un modelo único e innovador para todo el Sistema Nacional de Salud, afirmó la directora de Cáncer de la Mujer del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Alejandra Armengol Alonso.

Durante la inauguración del Primer Foro Nacional «Por la eliminación de cáncer de cuello uterino» señaló que la prestación de servicios en el primer nivel de atención tiene un papel central en la cadena para prevenir este tipo de tumor.

Informó que en los últimos años el avance en la erradicación del cáncer de cuello uterino ha sido lento debido a que el modelo de atención, que se creó en 1974, requiere renovarse para ser un sistema organizado y de carácter poblacional.

Asimismo, muchas mujeres nunca se han realizado una prueba de tamizaje para la detección temprana de cáncer de cuello uterino, por lo que es necesario mejorar la calidad en la toma de la muestra, la interpretación de resultados y la comunicación con las personas usuarias de los servicios de salud.

En ese contexto, se hizo hincapié en que deben multiplicarse los esfuerzos con una estrategia organizada para impactar en la mortalidad mediante la capacitación del personal que realiza las pruebas y la disponibilidad de recursos.

El director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Eduardo Lazcano Ponce, recordó que en los últimos 30 años ha disminuido tres veces el número de nuevos casos y muertes por cáncer cervical, al pasar de 17 por 100 mil mujeres en los años 90, a seis por 100 mil en la actualidad.

Señaló que es previsible que para 2030 las tendencias de mortalidad se mantengan e incluso, bajen. Cada año se presentan en México 195 mil nuevos casos de todos los tipos de cáncer, de los cuales nueve mil 500 son cervicales, lo que equivale a 4.6 por ciento y se ubica en quinto lugar.

Dijo que nuestro país fue pionero en la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) con esquemas de una, dos o tres dosis. La evidencia científica que aportó el INSP muestra que su implementación a edades tempranas prolonga la inmunogenicidad, es decir, la respuesta inmune.

Indicó que, los resultados de un estudio realizado recientemente por el INSP señalan que las niñas que recibieron entre una y tres dosis contra el VPH no tuvieron infecciones concurrentes en comparación con mujeres no vacunadas.

El titular del INSP resaltó que en 2018 la Organización Mundial de la Salud instó a los Estados miembros a poner en marcha la estrategia global de vacunación contra VPH de mujeres menores de 15 años, diagnóstico y tratamiento de lesiones pre invasivas y cobertura de al menos 70 por ciento de mujeres de menos de 35 años con tamizaje de alta calidad y una nueva prueba antes de los 45 años para avanzar en la erradicación de este tipo de cáncer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...