Estudio del COLMEX revela que en las elecciones municipales   el 78 %  de los casos es violencia contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

Comentan Claudia Zavala Pérez y Carla Humphrey Jordán investigación Monitoreo de Violencia contra Candidatos durante el Proceso Electoral 2023-2024

Los niveles de violencia afectan la calidad de la democracia e  impactan a la mayoría de los estados de la República

Libertad López

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de noviembre, 2024.- El Colegio de México (COLMEX) presentó los resultados de las investigaciones realizadas en el marco del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral (FAOE) 2024, una iniciativa del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).

Durante la presentación  la consejera electoral  Claudia Zavala Pérez mencionó que “las dos investigaciones que tenemos sobre la mesa, ponen a discusión hasta dónde se cumple actualmente la vigencia del Estado de derecho y de qué modo la organización electoral y la equidad de la competencia están condicionadas por la violencia y por otros factores externos como la criminalidad que supera a las y los actores políticos que actúan e intervienen dentro de un contexto democrático y conforme a las reglas del orden jurídico de la democracia”, señaló.

Ahí frente a  las consejeras Carla Humphrey Jordan y Dania Ravel Cuevas; la Coordinadora de Asuntos Internacionales, Arlene Cabral Porchas; el Secretario Ejecutivo del Fondo de Apoyo para la Observación Electoral, Salvador Romero Ballivián, quien moderó la presentación, así como las y los investigadores del COLMEX, Zavala Pérez dio cuenta de los resultados de los estudios.

“En la investigación denominada Monitoreo de Violencia contra Candidatos durante el Proceso Electoral 2023-2024, se llega a una importante conclusión: Los niveles de violencia están afectando la calidad de la democracia. La violencia electoral impacta a la mayoría de los estados, afecta a todos los partidos políticos y no representa a ninguna de las distintas etapas del proceso electoral.

Mientras que la segunda investigación denominada: Evolución de la violencia política y electoral: impactos regionales en la calidad de la democracia y fortaleza de las instituciones 2012-2024, coloca una importante premisa sobre la mesa: La violencia electoral y la presencia de actores criminales, son factores que están transformando las condiciones de la competencia política”, agregó.

A nivel municipal se registra el 78 % de los casos de VPMRG

En la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México, la Consejera Carla Humphrey Jordán agradeció las investigaciones académicas que con sus resultados fortalecen y perfeccionan al sistema electoral en su conjunto.

En ese contexto, se refirió a los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género que se registran en su mayoría en contra de aspirantes a las presidencias municipales, mismos que ha representado hasta un 78 % de éstos, lo que repercute en una disminución de la participación a nivel local.

Humphrey Jordan alertó sobre un incremento en la violencia simbólica y digital al asegurar que ha crecido exponencialmente en el país, por lo cual, se debe visibilizar para posteriormente generar los mecanismos jurídicos que ayuden a combatirla.

En seguida, la Coordinadora de Asuntos Internacionales, Arlene Cabral, agradeció al Comité de Evaluación Internacional por analizar cada uno de los proyectos académicos que pueden aportar al sistema político-electoral mexicano, así como al COLMEX por haberse sumado a estas investigaciones y con ello contribuir al fortalecimiento de la democracia.

Los resultados de la investigación realizada por el COLMEX fueron presentados por Carolina Jasso, candidata a Doctora en Ciencias Sociales; Manuel Pérez, Doctor por el Departamento de Gobierno de la Universidad de Essex en el Reino Unido e Investigador del Seminario sobre Violencia y Paz; Roberto Roldán, Maestro en Ciencia Política y Arturo Alvarado, Doctor en Sociología.

-o0o-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...