Evelyn Salgado conmemora el Día Mundial del Bordado junto a artesanas guerrerenses

Fecha:

Compartir:

*El bordado guerrerense, una expresión de identidad y patrimonio, expresó la gobernadora

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 31 de julio del 2024. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda celebró el Día Mundial del Bordado con un grupo de mujeres artesanas guerrerenses a quienes refrendó su compromiso de impulsar la producción de este trabajo ancestral de bordado, una expresión de nuestra identidad y patrimonio.

En el evento, que tuvo lugar en Casa Guerrero, se resaltó la importancia de mantener vivas las tradiciones y el patrimonio cultural del estado a través de la confección de prendas.

Con la presencia de la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, la gobernadora Salgado Pineda destacó el papel fundamental que juegan las mujeres artesanas en la preservación de la riqueza cultural de Guerrero, donde cada puntada es un lazo que une las raíces y la identidad de los guerrerenses.

Durante el evento, doña Gisela y Gilda, artesanas guerrerenses, compartieron las diversas técnicas de bordado que dominan, desde el punto de cruz hasta el bordado a mano libre, cada una con su propia historia de vida sobre esta actividad que ha sido una importante fuente de ingresos para sus familias, mostrando con orgullo que lo hecho en Guerrero está bien hecho.

La gobernadora reafirmó su compromiso de apoyar a las mujeres artesanas, no solo a través de la promoción de sus productos, sino también mediante programas que impulsen su desarrollo económico y personal.

“Hoy celebramos el Día Mundial del Bordado, una tradición que enriquece nuestra cultura y destaca el talento y la dedicación de las manos artesanas en nuestro estado y en todo el mundo.

¡Felicidades a todas y todos los artesanos que mantienen viva esta hermosa tradición! Su trabajo es invaluable y tiene todo nuestro reconocimiento. ¡Les invito a seguir consumiendo local!”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...