Ex funcionario asignó a la campaña a la fotógrafa María del Sol Cruz Jarquín

Fecha:

Compartir:

Redacción

Virgilio Sánchez

SemMéxico, Oaxaca, 31 octubre 2018.- La Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó este miércoles incrementar la sanción impuesta al ex titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca (SAI), Francisco Montero López, y su hermano Hageo Montero López, ex candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Juchitán, por la asignación a la campaña de este último a la funcionaria estatal María del Sol Cruz Jarquín, quien fue asesinada el 2 de junio pasado.

“La sanción no podrá ser menor a la sanción que se revoca”, expone la sentencia de los expedientes JE-146, 147 y 150/2018.

Los magistrados de la Sala Regional revocaron la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) del 8 de octubre, en el cual se impuso una multa de 20 mil 150 pesos, a Hageo Montero López; y dio vista al gobernador Alejandro Murat Hinojosa; a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y la Contraloría del Estado de Oaxaca, para que sancionen el desvío de recursos cometido, en este caso, por el ex titular de la SAI.

Expusieron que el Tribunal Electoral de Oaxaca no valoró correctamente el desvío de recursos al asignar a una funcionaria estatal a actos de campaña del PRI y, por tanto, no procede la individualización de la sanción.

Este Tribunal ordena al TEEO imponer una sanción y notificarla a la Sala Xalapa en un plazo de 24 horas, después de acordarla.

El 2 de junio pasado, en plena campaña electoral, la fotógrafa María del Sol Cruz Jarquín, quien era jefa del Departamento de Comunicación Indígena Intercultural de la SAI, fue asesinada cuando iba a bordar un vehículo, junto con la candidata a segunda concejala de Juchitán y regidora con licencia, Pamela Terán Pineda, y su chofer Adelfo Guerra Jiménez.

SEM/vs/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...