Exentar ISR a trabajadores que perciban hasta cuatro salarios mínimos, proponen en el Senado  

Fecha:

Compartir:

Esta reforma sería un mecanismo de apoyo directo para las y los trabajadores: Manuel Añorve Baños

Sin impuestos salarios hasta 25 mil pesos de salario

SemMéxico, Ciudad de México, 9 de abril, 2023.- Como un mecanismo de apoyo directo a las y los trabajadores, el senador Manuel Añorve Baños propuso que no se efectúen retenciones del Impuesto Sobre la Renta a las personas trabajadoras que perciban hasta cuatro salarios mínimos generales. 

Al presentar la iniciativa -que plantea reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta y que se turnó a la Cámara de Diputados-, dijo que, aunque en este sexenio se ha incrementado el salario mínimo como nunca, la realidad es que entre más sueldo se percibe más impuestos se deben pagar. 


A ello, señaló el legislador del PRI, se suma la inflación que provoca que un trabajador que gana cuatro salarios mínimos, en realidad tenga una capacidad adquisitiva mucho menor, incluso, que la de un trabajador con un sueldo inferior. 

Manuel Añorve planteó que una persona que recibe un sueldo de 25 mil pesos al mes o cuatro salarios mínimos tiene que pagar una cantidad significativa de ISR, sin contar lo que le descuentan del aguinaldo al final del año.   

Un trabajador con esa percepción, advirtió el legislador, “debe pagar casi lo de un mes de sueldo por dicho impuesto, más todo lo demás que paga vía otros impuestos como el IVA y el IEPS”.
En ese contexto, consideró que, aunque se reciba un aumento salarial y pueda ser un incentivo laboral, la amenaza constante del pago de más Impuesto Sobre la Renta “lo convierte en un pesar más que un alivio para el trabajador”.  

Por ello, insistió en que esta reforma sería un mecanismo de apoyo directo para las y los trabajadores mexicanos, para que las personas que reciban hasta cuatro salarios mínimos no tengan que pagar ISR y puedan destinar esta parte de su salario a la satisfacción de sus necesidades y las de su familia.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...