- Detienen al agresor tras presión en redes sociales
- Lucha Castro se suma a las voces y pide a gobernadora intervención directa
Lorena Vaniezcot
SemMéxico, Ciudad de México, 24 de julio, 2025.- Arturo Antonio N.N. fue detenido este miércoles tras denuncias presentadas por diversas organizaciones de mujeres y una carta por parte de la defensora Lucha Castro, entre otras.
El detenido podría enfrentar cargos por delito de violación agravado, violencia familia y feminicidio en grado de tentativa en contra de su exnovia, Melany, quien ya había presentado una denuncia por los hechos ocurridos en junio en Cancún, Quintana Roo, de donde es originario.
La agresión fue mostrada en redes sociales por el actor, cantante y diputado federal Sergio Meyer, con un video revictimizante sobre la agresión contra la joven y aunque existía una orden de restricción vigente y dos carpetas de investigación, fue hasta que se hizo viral que las autoridades de Quintana Roo actuaron en contra del hijo de un conocido empresario.
Lucha Castro también pidió justicia

La defensora de derechos humanos, Luz Estela Castro, Lucha Castro, se sumó horas antes de la detención del Arturo Antonio N.N. en contra de su ex novia, cuyos “gritos desgarradores de la víctima nos atraviesan el cuerpo y el alma”, expone en una carta dirigida a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.

Lucha Castro Rodríguez, fundamental en la búsqueda de justicia para las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, cofundó el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres y la organización Justicia para nuestras hijas, en la fronteriza Ciudad Juárez, le recuerda a Lezama Espinosa sus dichos: “En Quintana Roo tenemos un gobierno humanista con corazón feminista… Mujer es vivir sin violencia, Mujer es Poder” … “La historia no se escribe, se construye y lo estamos haciendo las mujeres”.
Por ello, le recomienda intervenir de manera directa en el caso. No se trata solo de más protocolos o más leyes, sino de revisar la actuación de todas y todos los operadores del sistema de justicia que le fallaron a esta joven. Sin seguimiento real ni reacción inmediata, las órdenes de protección no cumplen su propósito.
En su misiva pública, la defensora señala que la agresión contra Melany “nos recuerdan que acudir a denunciar una violación es un camino tortuoso, lleno de miedo y revictimización, y que obtener una orden de protección termina siendo solo un trámite si al final la mujer queda sola, indefensa, frente a un agresor que se siente con el derecho de violarla cuantas veces quiera”.
Además, señala que esta agresión no es un hecho aislado, en cambio refleja las fallas estructurales que el sistema jurídico continúa reproduciendo, incluso recuerda que hace unas semanas la Comisión de Expertas del CEDAW presentó un informe con 90 recomendaciones al Estado mexicano, subrayando la urgencia de garantizar el acceso real a la justicia para las mujeres.
Al mismo tiempo, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, OCNF, hemos señalado que las medidas de protección en México funcionan más como simulacros que como herramientas reales para resguardar vidas.
La defensora aclara que además de exhibir las fallas estructurales, su carta busca acompañar a la víctima para que sepa que no está sola. Que sepa que hay personas en todo México que no vamos a callar hasta que haya justicia, reparación y verdadero resguardo de su integridad.
SEM/lv/sj