Exhortan OSC que autoridades resuelvan conflicto en COESIDA/CAPASITS

Fecha:

Compartir:

  • Llaman a evitar poner en riesgo a personas que viven con VIH/SIDA
  • Dan apoyo a directora actual y reconocen su experiencia

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 12 de marzo, 2024.- Un exhorto a las autoridades del Estado, del gobierno federal y organismos internacionales para exigir una solución inmediata del conflicto generado desde el sindicato de trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 35, que el gobierno Oaxaca debe resolver para no seguir poniendo en riesgo la atención médica integral de las personas que viven con VIH/SIDA, usuarios del COESIDA/CAPASITS, fue presentada hoy. 

El llamado es de la sociedad civil organizada, activistas, organizaciones civiles y de base comunitaria del Estado de Oaxaca, en el que piden al gobierno Estatal, Federal y las instancias internacionales resolver a favor de las personas que viven con VIH (PVV´s) que se han visto afectadas por el conflicto que se vive hoy en el COESIDA/CAPASITS Oaxaca.

Al menos 20 organizaciones firman el exhorto dirigido al gobernador Salomón Jara Cruz; Winnie Byanyima, directora Ejecutiva de ONUSIDA y Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud Federal, entre otras autoridades y manifiestan su apoyo a la la directora del COESIDA/CAPASITS, Pilar Nava y su equipo de trabajo, en el que reconocen trayectoria, profesionalismo y compromiso con la salud de las personas PVV´s. 

Piden que el Estado garantice la entrega de los medicamentos Antiretrovirales en tiempo y forma, así mismo que los estudiosos de laboratorio para el conteo linfocitario y carga viral programados no se vean afectados por este conflicto sindical. 

Exigen que se reconozca que las personas más afectadas ante este conflicto laboral son las personas PVV´s y demandan pronta solución a este conflicto.

Solicitaron la instalación de una mesa intersectorial (en donde la sociedad civil organizada, activistas, medios de comunicación y organizaciones civiles y de base comunitaria sea incluida) permanente que ayude a fortalecer la política de Estado en materia de prevención y atención del VIH. 

Reconocen que Oaxaca se ha caracterizado por ser un modelo de atención a la salud de las personas que viven con VIH/SIDA a nivel nacional. Históricamente lo ha hecho y se ha sostenido con la atención oportuna, hoy, dado a que este conflicto se ha prolongado, la salud y falta de acceso a los tratamientos se verán impactados si no se actúa a tiempo y oportunamente. 

Expresamos nuestra preocupación genuina si este conflicto se sigue prolongando, generando con ello impactos importantes en la economía de las personas que viven con VIH

Las organizaciones firmantes son: Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (Mexfam); Transverso A.C.; Amaranta Gómez Regalado activista y Antropóloga Social; Amemos VIhvir A.C.; GunaxhiiGuendanabani Ama la Vida A.C.; TRANS-Difusión A.C.; TRANSformandome-Ne’StipaMuxhe, A.C.; Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el desarrollo de las Américas capítulo Oaxaca; Fundación Luis Hosmar A.C.; Colectivo LGBTTTIQ Juntxs por Oaxaca; Fraternidad Santo Domingo (Colectivo); Las Otras Hijas de San Vicente A.C.; VIHsibles Oaxaca (Colectivo); Grupo Cultural Oaxaca es Diverso (Colectivo); Conquistando Corazones A.C.; VinniGaxhee A.C.; Bésame Muxhe (Colectivo); Amaruss Guendanavanii Ixtepec, A.C.; Reeducandonos A.C. (Guendaracanee); Intrépidas Buscadoras del Peligro (Colectivo); Red del Voluntariado Diverso (Colectivo) y Red de Mujeres Lesbianas, Bisexuales y Sexodiscidentes (Colectivo).

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...