Exhorto al IEPC para armonizar lineamientos de paridad de género en Jalisco

Fecha:

Compartir:

Coordenada

Por:  Lupita Ramos Ponce

SemMéxico. 06 de noviembre 2020.- Diversas organizaciones de mujeres del estado como G10 X Jalisco, el Observatorio de la participación política de las mujeres PARITÉ, El Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres CLADEM y otras organizaciones y mujeres a título personal, hicieron público un comunicado en el que expresan su indignación por el retraso que el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), ha tenido para aprobar los Lineamientos sobre el cumplimiento del principio constitucional de paridad de género en el registro de candidaturas a diputaciones y munícipes.

El proceso electoral en Jalisco ya inició desde el 15 de octubre pasado, por lo que hay un retraso considerable en la aprobación de los lineamientos mencionados y por tanto, solicitaron sean aprobados, publicados y socializados, antes de que comiencen los procesos internos en los partidos políticos para la  selección de candidaturas, que conforme al calendario integral aprobado por ese organismo será durante el periodo comprendido del 20 noviembre al 4 de diciembre.

De no hacerlo, se estaría vulnerando gravemente el principio de certeza, toda vez que las mujeres interesadas en participar aun no cuentan con los elementos jurídicos que regulan el registro de las candidaturas durante este proceso electoral. Las mujeres con aspiraciones políticas en Jalisco, exigen contar con dichos Lineamientos para ir a la par de la normatividad dispuesta desde  lo nacional, aprobada por el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de los Lineamientos para la integración, funcionamiento, actualización y conservación del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y de los Lineamientos para que los Partidos Políticos Nacionales y en su caso, los Partidos Políticos Locales, prevengan atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género, que incluyeron la iniciativa ciudadana 3 de 3, donde se solicita que los aspirantes a una candidatura deberán de manifestar bajo protesta de decir verdad no estar condenados o sancionados por violencia familiar y/o doméstica, delitos sexuales o  ser deudores alimenticios.

Sin duda, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC) debe caminar con las mujeres de Jalisco que tengan interés en ejercer sus derechos político-electorales, como la ha hecho en las últimas elecciones, siendo promovente, convocante y firmante del Compromiso por la paridad; por eso es muy importante atender el llamado de las mujeres jaliscienses con aspiraciones políticas para que se apruebe de manera inmediata los Lineamientos para dar cumplimiento a la paridad en las candidaturas y que se  garantice el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres.

#LineamientosYa #SiHayMujeres

medium.com/dra-lupitaramos  @dralupitaramosp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...