Exige Bancada Naranja al Ejecutivo decretar alerta nacional contra la violencia de género

Fecha:

Compartir:

 El coordinador parlamentario, Clemente Castañeda expuso que la vida de las niñas y mujeres mexicanas debe protegerse, y para quienes desafortunadamente fueron asesinadas debe hacerse justicia.

 “Las violencias que vivimos las mujeres no es exclusiva de un estado o de un lugar, las violencias que vivimos las mujeres están en todo México”, dijo la senadora Verónica Delgadillo.

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 28 de abril, 2022.- La Bancada Naranja en el Senado de la República presentó este miércoles una proposición de punto de acuerdo para exhortar al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a decretar una alerta nacional de violencia de género con la finalidad de atender con todos los recursos y esfuerzos necesarios esta problemática que afecta a todas las mujeres del país.

El punto de acuerdo, indica que no es la primera vez que Movimiento Ciudadano hace este planteamiento al titular del Ejecutivo, pues ya lo ha hecho en tres ocasiones previas: el 17 de octubre de 2017 en San Lázaro cuando gobernaba el PRI, así como el 29 de noviembre de 2018 y el 14 de febrero de 2019 en el Senado de la República.

El coordinador de la Bancada Naranja, senador Clemente Castañeda, expuso que la vida de las niñas y mujeres mexicanas debe protegerse, mientras que para aquellas que desafortunadamente fueron asesinadas debe hacerse justicia. Refirió asimismo que las violencias que viven niñas y mujeres no son exclusivas de dos o tres lugares del país, pues tan sólo en el primer trimestre del año se han registrado 39 feminicidios en el Estado de México, 21 en Veracruz, 15 en la Ciudad de México, 9 en Morelos y 8 en Tabasco.

La senadora Verónica Delgadillo manifestó que las violencias que viven las mujeres, van desde el acoso callejero hasta la máxima expresión de esta violencia que es el feminicidio. “No es exclusiva de un estado o de un lugar, las violencias que vivimos las mujeres están en todo México. Esa es la realidad. De ese tamaño es el problema del país entero. Hay que ponerlo en estos términos: sea donde sea, las mujeres corremos peligro de salir y no volver a casa, por eso lo que urge no es echar culpas, y mucho menos querer sacar raja política, lo que urge es que todas las fuerzas políticas entendamos que este es un problema de Estado”.

Agregó que las violencias que viven las mujeres son un problema que necesita una respuesta de Estado desde todos los niveles y órdenes de gobierno; “la alerta nacional representaría un primer paso para reconocer y aceptar la problemática, y una muestra de querer trabajar de la mano de las organizaciones de la sociedad civil, familiares de víctimas, activistas y sociedad en general”, dijo.

El punto de acuerdo tiene como objetivo hacer un llamado al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Gobernación, decrete la Alerta de Violencia de Género en Contra de las Mujeres en todo el país, con la finalidad de llevar a cabo medidas urgentes que permitan erradicar y combatir los feminicidios en México, así como la constante violencia que sufren las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...