Exige senadora Gina Cruz se esclarezca el asesinato de Lourdes Maldonado

Fecha:

Compartir:

  • Este hecho y el asesinato de Margarito Martínez no deben quedar impunes
  • México un país peligroso para el periodismo, los hechos lo confirman, dice

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 24 de enero, 2022.- La senadora por Baja California, Gina Andrea Cruz Blackledge condenó el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado ocurrido este domingo en la ciudad de Tijuana, Baja California. Señaló que los 52 asesinatos de periodistas, en la administración de Andrés Manuel López Obrador, confirman que México es uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.

En un comunicado, la panista exigió a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como al gobierno federal, el esclarecimiento inmediato del crimen de Maldonado y también del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, ocurrido el pasado 17 de enero.

Gina Cruz señaló que en lo que va del año, se suma el asesinato del periodista veracruzano José Luis Gamboa, con lo que suman 3 comunicadores asesinados en lo que va del 2022, y 52 en lo que va de la actual administración de Andrés Manuel López Obrador, con lo que se confirma que México es uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.

La Senadora por Baja california exigió a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como al fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, el rápido esclarecimiento de estos lamentables hechos, y que no queden en la impunidad.

El gobierno del estado, así como el federal y los municipales, deben garantizar el libre ejercicio periodístico, así como la paz y la tranquilidad de las y los bajacalifornianos, aseveró.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...