Exigen acciones para castigar el asesinato de activista Isabel Cabanillas

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 22 de enero de 2020.-El colectivo Ni Una Menos México condena el asesinato de la activista  ISABEL CABANILLAS y exige a las autoridades acciones para evitar que este hecho quede impune.

En un comunicado señalan que la justicia para las víctimas de feminicidio y sus familias es sumamente escasa y deficiente debido a múltiples problemas relacionados, la mayoría de ellos, con instituciones del Estado encargadas de prevenir, investigar y sancionar este delito.

Las irregularidades, omisiones y continuas violaciones a los derechos por parte de estas instancias policiales son innumerables y continuamente documentadas y denunciadas por la sociedad.

“Desde NI UNA MENOS MÉXICO denunciamos públicamente que estás irregularidades también suceden desde otro tipo de instancias, las cuales debería de apoyar las acciones de atención al gravísimo problema del feminicidio“.

Como parte del trabajo de NI UNA MENOS MÉXICO, alzan la voz por el feminicidio de ISABEL CABANILLAS, activistas y artista de Ciudad Juárez, Chihuahua, hermana, compañera, combatiente contra los feminicidios y defensoras de los derechos de la mujer, condenan esta acción llevada a cabo el día 18 de enero de 2020.

“Consideramos este tipo de eventos de extrema gravedad y preocupación máxima en un país como el nuestro en donde la crisis de derechos humanos ha trastocado violentamente la vida de muchas mujeres. Por lo anterior conminamos a todas las autoridades del Estado de Chihuahua y México en general a reforzar sus obligaciones con el fin de garantizar a las mujeres mexicanas su derecho a una vida libre de violencia, así como el ejercicio de todos sus derechos fundamentales, del mismo modo exigimos el cese a las agresiones cometidas a TODAS las COLECTIVAS, exhortando a las autoridades para que realicen mediciones de impacto que demuestren la efectividad de los programas de sensibilización en temas de violencia contra las mujeres dirigidos a la población en general”.

Señalan que las obligaciones estatales, requieren un cumplimiento cabal por parte de estas autoridades, no atenderlas manda un mensaje de permisibilidad sobre las agresiones contra las mujeres, lo cual no puede ser tolerado por ninguna autoridad ni mucho menos por miembros de COLECTIVAS.

Familiares de víctimas de feminicidio, desaparición forzada, víctimas de diferentes violencias machistas, instituciones y colectivas feministas exigen el esclarecimiento de los feminicidios de nuestras compañeras y sanciones pertinentes y no negociables para los asesinos.

SEM/GR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...