Exigen al gobierno mexicano liberación del defensor del bosque Pablo López Alavez

Fecha:

Compartir:

  • El pasado sábado realizaron una marcha que encabezó la defensora Yolanda Pérez Cruz
  • Una opinión y una acción urgente de la ONU sin ejecutar

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 18 de agosto, 2025.- Cumplir de inmediato las obligaciones derivadas de la opinión 23/2017 y la Acción Urgente UA MEX 14/2020 de la ONU, así como revocar la sentencia dictada el 6 de marzo de 2025 y liberar a Pablo López Alavez, ante la falta de debida valoración probatoria y el abandono de su derecho a la defensa del territorio, exigieron al gobierno de México hoy organizaciones internacionales y mexicanas.

Luego de que el pasado sábado se realizó una marcha en la capital oaxaqueña misma que encabezó su esposa la defensora Yolanda Pérez Cruz, este lunes se difundió un pronunciamiento que busca garantizar las medidas de protección efectivas para él y su familia, quienes siguen bajo constante hostigamiento y amenazas.

Pablo López Alavez, indígena zapoteco, originario de la comunidad de San Isidro Aloapam y defensor del bosque, permanece privado de su libertad desde el 10 de agosto de 2010, a pesar de que sus derechos fueron violentados, incluyendo el derecho a un juicio justo.

El documento señala que el defensor fue detenido de manera arbitraria y torturado por un grupo de personas armadas sin orden de aprehensión, y desde entonces ha continuado sufriendo malos tratos y tortura en detención.

Explican que en marzo pasado, el juzgado Primero para la Conclusión de Asuntos Penales Tradicionales del Estado de Oaxaca emitió una nueva sentencia en la que volvió a condenar a Pablo López Alavez a 30 años de prisión por homicidio calificado, la misma condena que en 2017 había quedado sin efecto por inconsistencias procesales.

“Esta sentencia ignora las graves inconsistencias y contradicciones en las pruebas presentadas. La sentencia condenatoria fue dictada el mismo día de la audiencia final, sin considerar los alegatos de la defensa ni las pruebas de descargo que demostraban que se encontraba en otro lugar cuando ocurrieron los hechos que se le imputaron”.

En ese sentido, refieren que hace más de siete años el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU emitió la opinión 23/2017 concluyó que la privación de libertad de PabloLópez fue arbitraria y motivada por su legítima labor de defensa ambiental.

Por otra parte, en diciembre de 2020 un grupo de relatores especiales de las Naciones Unidas emitió la comunicación conjunta UA MEX 14/2020 mediante la cual demandaron su liberación y la adopción de medidas de reparación integral, y que a la fecha sigue sin cumplirse.

Su esposa, la defensora de derechos humanos Yolanda Pérez Cruz, y sus hijos se vieron forzados a desplazarse de su comunidad por amenazas constantes y graves que han sufrido debido a su lucha por la justicia y la defensa de los derechos humanos, por lo que cuentan con medidas cautelares de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). Destacamos que la detención de Pablo y el desplazamiento forzado de su familia han provocado enfermedades crónicas, desarraigo cultural y comunitario en la defensora, además, de la necesidad de aprender español forzosamente y adaptarse a la vida urbana y mestiza. 

La carta de exigencia para la liberación de Pablo López Alavez está firmada por las organizaciones CODEDI, Consorcio Oaxaca, la Coordinación Alemana por los Derechos en México, Espacio OSC, Front Line Defenders, Öku-Büko München, Serapaz, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos OMCT-FIDH, S! Paz, Taula Per Méxic y la Red TDT.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...