Exigen feministas hacer efectivo el aborto en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

* Hay pendientes: disponibilidad de medicamentos, atención de calidad y difusión

* Persisten tratos denigrantes y prejuiciosos en instituciones públicas

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, 28 de septiembre de 2023.- A cuatro años de la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación y en el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito 28 de septiembre, organizaciones de feministas exigieron el cumplimiento de seis acciones para hacer efectivo el derecho al aborto en Oaxaca.

En un pronunciamiento difundido hoy señalan en primer lugar la necesaria disponibilidad de medicamentos seguros y efectivos para la interrupción del embarazo en todas las instituciones de salud pública, así como transparencia y claridad en la asignación de presupuesto destinado a garantizar el acceso al aborto seguro.

En segundo lugar, demandan una política pública integral que promueva el acceso al aborto seguro y legal en Oaxaca. Esta política debe estar en consonancia con los derechos humanos y las normativas nacionales e internacionales.

Tercero, la coordinación entre Instituciones es crucial para garantizar que ninguna mujer o persona con capacidad de gestar se quede sin atención, así como protocolos claros y eficaces en todas las instituciones de salud que permitan un acceso sin obstáculos al aborto seguro.

El cuarto planteamiento es Justicia en Acceso al Aborto seguro sin enfrentar discriminación o estigmatización.

Condiciones de Atención Dignas es la quinta exigencia para que las solicitantes reciban atención de calidad en entornos que respeten su salud, dignidad y privacidad. Protocolos de valoración y seguimiento con programas de acompañamiento psicosocial para atender los impactos.

 Y en sexto lugar, demandan la actuación de Personal Capacitado y Sensibilizado en la prestación de servicios de aborto con un enfoque intercultural, respetando las diversas realidades culturales y sociales de Oaxaca.

El pronunciamiento que circula a partir de este día denuncian que lamentablemente, en Oaxaca, existe una serie de desafíos que ponen en peligro este derecho.

Muchas no saben a dónde acudir ni cómo buscar orientación o atención para abortar, derivado de la falta de información clara y accesible sobre los servicios disponibles contribuye a la desinformación, confusión y retraso.

Otras son sometidas a tratos denigrantes y prejuiciosos, por falta de empatía y conocimientos del personal de salud, aunado a esto la falta de suministros y medicamentos para llevar a cabo abortos seguros y legales lo cual es un problema crítico pues quienes acceden a la atención, debido a la escasez de insumos médicos pueden poner en riesgo su vida o no acceder a una ILE.

Por otro lado, también han experimentado falta de capacitación del personal de salud en la prestación de servicios de interrupción del embarazo resulta en una atención deficiente y, en algunos casos, peligrosa. El desconocimiento sobre los procedimientos pone en riesgo la salud de las pacientes.

En regiones culturalmente diversas, la ausencia de atención con un enfoque intercultural puede llevar a la falta de comprensión y empatía hacia las necesidades y creencias específicas.

La descoordinación e inacción de las instituciones es evidente y en consecuencia hace difícil para las mujeres y personas gestantes el acceso al aborto. Es urgente que el gobierno del Estado garantice de manera urgente un sistema eficaz y eficiente de atención médica para hacer real el acceso al aborto en Oaxaca.

Las cerca de 50 organizaciones con enfoque en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, así como cien feministas denunciaron, además, que el pasado 25 de septiembre se cumplieron cuatro años de la despenalización del aborto en la entidad hasta la semana 12 de gestación, sin que hasta ahora se cuente con un presupuesto etiquetado ni políticas públicas para garantizar el acceso al aborto.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

En Yucatán ya es legal el aborto hasta la semana número 12

Suman 23 estados del país las que han despenalizado el aborto No es un regalo de nadie: es fruto...

Pleno del Tribunal Electoral de Oaxaca integrado por tres mujeres

Hoy asumieron formalmente su nueva tarea Se comprometen por velar por la democracia Redacción SemMéxico, Oaxaca, 11 de abril, 2025.- En...

La palabra derechos humanos es una palabra vacía hoy”: Rita Segato

Soy frágil, no tengo callo, dice tras escuchar a Kisha la hermana de Sandra Domínguez defensora oaxaqueña desaparecida El...

Reto para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), dice Amalia García

* La senadora de Movimiento Ciudadano realiza un conversatorio que reunió representantes de diversos países * El mundo requiere...