Exigen Justicia para Marichuy en plataforma digital

Fecha:

Compartir:

* Estudiante del IPN fue lanzada desde un quinto piso en enero de 2016

* El asesinato fue reclasificado el año pasado a feminicidio, pero sigue impune

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 26 de febrero 2020.- A través de la plataforma digital Change.org exigen Justicia para Marichuy, María de Jesús Jaime Zamudio, quien murió el 24 de enero de 2016, como consecuencia de las lesiones provocadas al ser arrojada desde su departamento ubicado en un quinto piso. La petición puede ser firmada en http://chng.it/wGG6hjPt

Ella era estudiante de la Escuela Superior de Ticomán del Instituto Politécnico Nacional, la noche del Mary Chuy, junto con el maestro GEGF y dos compañeros, salieron a divertirse.

De acuerdo a las declaraciones de los testigos involucrados, ella anunció que se iría, pero fue retenida, “al salir del lugar, se dirigieron a la casa de Mary, y en el trayecto ella trato de bajar varias veces de la camioneta”. 

“Al llegar a la unidad, testigos declararon que gritaba que la dejaran en paz y forcejeaba tratando de defenderse, pese a ello nadie la ayudó. Al entrar y después de discutir y forcejear Mary fue empujada por una ventana y cayó de la ventana del edificio”.

Los vecinos presionaron el botón de pánico y llegó una ambulancia, sin embargo, nadie dio ningún dato sobre ella.

Sus acompañantes huyeron del lugar de forma inmediata. A las 4 de la madrugada su madre fue informada de que su hija había sufrido una caída, después colgaron. Eso provocó que la buscara durante horas, fue localizada en un hospital de Balbuena en estado de coma, estaba en calidad de desconocida.

Fue trasladada por su familia al hospital Álvaro Obregón, donde finalmente perdió la vida.

Fue hasta su deceso que la familia recibió las pertenencias de Mary Chuy, entre ellas, su teléfono celular.

De acuerdo con el personal médico que dio la atención en primera instancia, la joven de 19 años llegó al hospital semidesnuda, con la ropa rota y que las fracturas no coincidían con un supuesto suicidio, como se pretendió hacer creer, de ahí que se interpusiera una denuncia que fue clasificada por el MP como homicidio, después como homicidio culposo, también como homicidio doloso, finalmente en septiembre pasado, la Fiscalía de la Ciudad de México reclasificó como feminicidio.

La investigación sigue abierta, se espera que sean liberadas órdenes de aprehensión contra quién o quienes resulten responsables, los involucrados han seguido sus vidas como si nada hubiera pasado.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...