Exigen respuesta a Alejandro Murat por los 31 feminicidios que van en este año: Consorcio Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • Las víctimas van de uno a 84 años de edad y son asesinadas con armas de fuego
  • Urge la atención de las autoridades: Yesica Sánchez Maya

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Oaxaca, Oax., 18 de mayo 2021.- Resulta indignante que en Oaxaca la tendencia del feminicidio permanece y siguen matando a las mujeres con armas de fuego a muy temprana edad e incluso en la vejez,  expresa Yesica Sánchez Maya, directora de Consorcio Oaxaca.

La activista afirma que la violencia continuara mientras las autoridades no den atención a la violencia feminicida, no se impongan sanciones ejemplares para los asesinos y el funcionariado público no haga su trabajo.

El Istmo de Tehuantepec es la región donde más feminicidios se realizan y las armas de fuego son la principal forma en la que asesinan a las mujeres, de acuerdo a la información recabada en la Plataforma de Violencia Feminicida del 1 de enero al 10 de mayo del 2021 y que compararon con el mismo periodo del 2020.

Hasta el 10 de mayo de este 2021, ya se llevan documentado 31 feminicidios cometidos el 51.6 por ciento con armas de fuego y en el mismo periodo del año pasado a estas fechas se registraron 42 feminicidios con el 73.8 por ciento con armas de fuego.

Exige Yesenia Sánchez Maya que explique el gobernador Alejandro Murat de dónde vienen las armas, dónde está el registro, quiénes las portan y porque sigue aumentando el número de armas de fuego en la entidad.

Detalla que las edades van en el 2021 de 15 a 54 años, y en el 2020 fue de un año a 84 la edad máxima, por lo que afirma que “las mujeres son víctimas en cualquier momento de la vida”. “No se No se nos está garantizado el derecho a una vida digna y libre de violencia”.  

El seguimiento de la Plataforma Violencia Feminicida se hace con las notas de la prensa local donde resalta la ausencia de información respecto al agresor. En el 90 por ciento de los casos no se identifica el vínculo con el feminicida; en el 2020 solo se pudo identificar al 12 por ciento del total de los casos, siendo algún familiar. En el año 2021 el 10 por ciento se pudo identificar fue el esposo o padre de la víctima. 

La región del Istmo de Tehuantepec es la que presenta el mayor número de casos hasta el momento con un total de 10 feminicidios, la mayoría reportados en el Distrito de Juchitán y que representan el 32 por ciento  de los casos reportados para el estado hasta el momento.

Jamiltepec y Pochutla, en la región de la Costa, están en segundo lugar con una incidencia de 4 casos para cada uno, que equivalen al 29 por ciento  del total para la entidad.

En tercer lugar, la región de los Valles Centrales, en los Distritos Centro y Ocotlán presenta el 19.4 por ciento  de los casos de feminicidios totales en el transcurso del año 2021.

Sem/Sj/Emo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...