Explotación sexual un delito que aumenta

Fecha:

Compartir:

* 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños

* Mujeres y niñas las mayores víctimas

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 23 septiembre 2019.- La explotación sexual es un delito que va en aumento y donde las mujeres son vendidas, agredidas, golpeadas, marcadas, humilladas, amenazadas y coaccionadasde todas las maneras imaginables para vencer su resistencia a ser explotadas.

Cada 23 de septiembre, desde 1999 fue instaurado el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh.

Las cifras sobre este delito son expuestas por organismos como la Oficina Contra la Droga y el Delito (UNODC), quien señala que la explotación sexual sigue siendo el delito más frecuente, va en aumento y afecta a todos los seres humanos, sin embargo, las mujeres siguen siendo la mayoría de sus víctimas: en todo el mundo el 49 por ciento son mujeres adultas, mientras que las niñas registran un 23 por ciento, los hombres representan el 21 y los niños 7 por ciento, ellas son explotadas de manera sexual, ellos son llevados al trabajo forzado, datos del informe correspondiente a 2018.

UNODC refiera que otro elemento que favorece el tráfico de personas con fines de explotación sexual son los conflictos armados, donde ellas son secuestradas para ser explotadas como esclavas sexuales y, peor aún, no se tiene un conteo de víctimas, ya que los países no tienen mecanismos para identificar o combatir este delito.

Los datos correspondientes al periodo de 2012 y 2017, dados a conocer por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, refiere que en este país las víctimas alcanzan los cinco mil 245 personas. Datos que se obtuvieron de las Procuradurías, fiscalías generales y de la entonces Procuraduría General de la República, incluida la desaparecida Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

Ese diagnóstico señala que las ciudades mexicanas con más alta incidencia son Acapulco, Cancún, Cd. Juárez, C.d de México, Los Cabos, Matamoros, Mexicali, Nogales, Nuevo Laredo, Oaxaca, Puerto Vallarta, Tapachula, Tijuana, Tlaxcala y Veracruz.

La esclavitud sexual deja secuelas psicológicas como físicas devastadoras en las víctimas.

De acuerdo con el gobierno de México, el Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños tiene como fin concienciar a los gobiernos y a la sociedad sobre las consecuencias de este crimenque afecta a todo el mundo, llevando a cabo acciones para su eliminación.

Los grupos delincuenciales captan a sus víctimas a través de anuncios falsos, donde establecen prometedoras relaciones sociales o donde prometen mejores condiciones de vida, pero acaban por vender a las víctimas para hacer trabajos forzados.

Las víctimas de estos delitos sufren condiciones degradantes con privación de su libertad, violencia, abuso sexual, embarazos no deseados, abortos inseguros y tratos crueles e inhumanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...