Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

Fecha:

Compartir:

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra escrita

Redacción

SemMéxcio, Cd de México, 8 octubre de 2025.-El periodismo mexicano perdió este miércoles a una de sus voces más emblemáticas: Carlos Ferreyra Carrasco, cronista, reportero y columnista que dedicó más de seis décadas al oficio de informar.

Originario de Morelia, Michoacán, Ferreyra falleció a los 87 años, dejando un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra escrita.

Ferreyra comenzó su carrera en Excélsior, donde destacó por su mirada crítica y su gusto por la crónica política y social. Más tarde fue vocero del Senado de la República durante más de una década y director del semanario Milenio, además de colaborar en diversos medios como Notimex, Unomasuno, El Universal y plataformas digitales.

De formación clásica y estilo preciso, Ferreyra fue defensor de la ética profesional y del valor del oficio frente a la velocidad del periodismo moderno. Sus colegas lo reconocían como un maestro que transmitía, sin solemnidad, la esencia del reportero de calle: observar, preguntar y escribir con verdad.

Afectado en los últimos años por la pérdida de la vista y el oído, así como por la muerte de su esposa, María Magdalena Hernández de Ferreyra (“Male”), el periodista continuó escribiendo hasta sus últimos meses, siempre agradecido con sus lectores y compañeros de gremio.

Carlos Ferreyra deja tras de sí una vida dedicada a contar la realidad del país y a formar generaciones de periodistas con su ejemplo. Su nombre queda inscrito entre los cronistas que hicieron del periodismo mexicano un ejercicio de pasión, dignidad y servicio público.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...

Opinión | Inmunidad no es impunidad

“La inmunidad parlamentaria no es una gracia al individuo, sino una garantía de la independencia del poder”.— Ignacio...

Trump planea atrapar migrantes vía redes sociales

Una foto en Facebook o un video en TikTok puede hacer que te deporten Miguel Ángel Romero SemMéxico, Cd...

El gremio periodístico de luto por el fallecimiento de Carlos Ferreyra Carrasco  

Elda Montiel  SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- El gremio periodístico está de luto, este miércoles el...