Tolita Figueroa, junto con su hermana María Figueroa, recibieron la Medalla Bellas Artes de Oro en la disciplina de Teatro 2023, por sus más de 30 décadas trabajando en la creación de vestuarios, diseñando escenografías y ambientación. / Moisés Pablo Nava / Cuartoscuro.com
La vestuarista e historiadora murió a los 67 años de edad; en redes, distintas figuras del medio enviaron el pésame a la familia
El Auditorio Nacional, la Cineteca Nacional, Bellas Artes y la Secretaría de Cultura lamentan su partida
Froylan Escobar Lara
SemMéxico/El Sol de México, Cd. de México, 28 de enero, 2025.- La reconocida diseñadora de vestuario y escenógrafa Tolita Figueroa falleció a los 67 años de edad, informó este lunes la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, mediante un comunicado.
“Su prolífica carrera de más de 30 años ha marcado el camino del diseño de producción. Muchas gracias Tolita, volveremos siempre a ti para revivir esa pasión que guardan tus escenarios. Le enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos”, compartió la cuenta de la AMACC.
Tras su fallecimiento, distintas figuras del medio del entretenimiento externaron su pésame.
¿Quién era Tolita Figueroa?
Tolita Figueroa nació un 6 de julio de 1957, en la Ciudad de México. Fue hija de la pintora Antonieta Flores y Castro y del director de fotografía de cine mexicano Gabriel Figueroa, quien trabajó en filmes como María Candelaria (1943) y Macario (1960).
Tolita se desempeñó principalmente como diseñadora de vestuario para ópera, cine y teatro. También fue historiadora de estudios mayas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Como diseñadora de vestuario destacó en producciones como Gaby: una historia verdadera (1987), Santa Sangre (1989) y El patrullero (1991).
“Estuvo nominada al Ariel en 1991 en la categoría de ambientación por Cabeza de vaca de Nicolás Echevarría. En 1993, su destacado trabajo en La invención de Cronos de Guillermo del Toro, le hizo acreedora a dos nominaciones en las categorías de vestuario y ambientación, y fue por esta última que recibió el Ariel”, se lee en el texto escrito en la cuenta de la AMACC.
En 2023, Tolita junto a su hermana María recibieron la Presea Cervantina, entregada por el Festival del Cervantino por su contribución al arte del vestuario que trascendió generaciones.
El año pasado, las hermanas recibieron la Medalla de Oro Bellas Artes 2023 por su legado dentro de las artes escénicas.
Lamentan la muerte de Tolita Figueroa
A través de las redes, amigos, colegas y familiares externaron su pésame ante la noticia.
“Tolita… gracias por tus telas, tus colores, tu imaginación poderosa, tu fantástico buen humor. Te quedas en el teatro… en esas imágenes prodigiosas que construiste con tus vestuarios”, posteó Marina de Tavira.
“La trascendencia del arte. Tolita se queda efectivamente, en su vestuario”, escribió Arturo Barba.
“Descansa en paz”, externó Alejandra Bogue.
¿Dónde ver el trabajo de Tolita Figueroa?
El trabajo de las hermanas Figueroa se mantiene vivo gracias a la exposición María y Tolita Figueroa: 40 años de vestuario escénico, la cual se presenta en la Galería 526 del Seminario de Cultura, en la colonia Polanco.
La exposición comenzó el 30 de noviembre y se prolongará hasta el domingo 2 de febrero.
En la exhibición se presentan 40 piezas que incluyen dibujos, bocetos, vestuarios y segmentos de obras en video. Las hermanas colaboraron con directores como Guillermo del Toro, Alejandro Jodorowsky y Jesusa Rodríguez.
Los diseños mexicanos llegaron hasta los escenarios de países como Alemania, Holanda, Italia, Francia, Estados Unidos, Irlanda, Austria, y Suiza.
En redes sociales, se expresaron distintas instituciones
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el fallecimiento de Tolita Figueroa, pionera en el diseño de vestuario y escenografía en México. Durante más de tres décadas, Figueroa colaboró en 163 producciones de teatro, danza, ópera, cine, video y multimedia, muchas de ellas consideradas hoy icónicas, como «Santa Sangre» (1986) de Alejandro Jorodowsky y «Cronos» (1992) de Guillermo del Toro, por la que ganó un Ariel. En septiembre de 2024, recibió junto a su hermana María la Medalla de Oro Bellas Artes por su contribución a las artes escénicas. Descanse en paz.
El Auditorio Nacional lamenta profundamente el fallecimiento de Tolita Figueroa, destacada escenógrafa y diseñadora mexicana. La reconocida creadora fue una figura clave en la producción de El Cascanueces en el Auditorio Nacional al idear vestuarios que combinan magia y arte, inspirando a públicos de todas las edades año con año.
Cineteca Nacional lamenta profundamente el fallecimiento de Tolita Figueroa, distinguida diseñadora de vestuario y escenografía de nuestro país.
Ganadora de un premio Ariel a mejor escenografía por “Cronos” de Guillermo del Toro, y la Medalla de Oro Bellas Artes en Teatro junto con su hermana María Figueroa.
Tolita realizó grandes colaboraciones con cineastas como Alejandro Jodorowsky y Nicolás Echevarría.
Su creatividad e innovación permanecerán presentes en el mundo del arte en México.
Nuestro sentir está con sus seres queridos y allegados. Descanse en paz.