Falso que se resuelvan más feminicidios de los que ocurren en CDMX

Fecha:

Compartir:

· El Sabueso verificó los datos

· En 2024, de 71 feminicidios, sólo se obtuvieron 19 condenas

SemMéxico, Ciudad de México, 31 de marzo 2025.- Es falso que se resuelvan más feminicidios de los que ocurren en la Ciudad de México como afirmó Bertha Alcalde Luján, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.

el pasado 12 de febrero, al presentar el Plan de Trabajo para el periodo 2025-2029.

La frase dicha al presentar el Plan de Trabajo para el periodo 2025-2029, verificada en la sección Sabueso de Animal Político por Daniela Martínez Martínez reveló que la cifra de feminicidios superó a la cifra de sentencias condenatorias en los últimos seis años.

Tan sólo en 2024, de 71 feminicidios, sólo se obtuvieron 19 condenas, lo que se podría explicar por los paros en tribunales por la reforma al poder judicial para que se eligieran sus integrantes por voto popular.

De acuerdo con la solicitud que hicieron al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX a través del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), obtuvieron el número de sentencias por feminicidio durante el 2024 —del periodo de enero a diciembre— y se comparó con los datos de años anteriores, obtenidos por otras respuestas de transparencia.

Al hacer la comparación, observamos que en el 2024 el número de sentencias condenatorias por feminicidios consumados se redujo a la mitad, en contraste con los números de los últimos tres años.

En 2021 hubo 40 sentencias de 72 feminicidios

En 2022 hubo 42 sentencias de 76 feminicidios

En 2023 hubo 44 sentencias de 61 feminicidios

En 2024 hubo 19 sentencias de 71 feminicidios

También el número de sentencias por tentativas de feminicidio de 2023 a 2024 bajó a casi la mitad, pasando de 62 a 34.

La abogada Alejandra Hernández, investigadora del programa de justicia de México Evalúa, explicó que para considerar que un caso de feminicidio fue “resuelto” se debe emitir una sentencia. Y que, si se aplica una definición más estricta, esta debe ser una sentencia ejecutoriada, es decir, que ya no puede apelarse.

Al respecto, se buscó a la fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México para preguntar si tenían algún comentario o réplica al respecto sin obtener ninguna respuesta.

Animal Político tiene la sección Sabueso que realiza la verificación de contenido que circula en redes sociales y plataformas de mensajería para aclarar qué es verdad y qué es desinformación, contrastando el material con datos, imágenes de archivo, estadísticas oficiales y la explicación de especialistas. De esta manera El Sabueso analiza una frase de relevancia para la vida nacional y con datos duros para establecer si es cierta o falsa.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...