Familiares de desaparecidos en Chiapas se unen al luto nacional tras la revelación de ‘centro de exterminio’ en Teuchitlán Jalisco.

Fecha:

Compartir:

“Sabemos que esto no solo pasa en Jalisco, sino que también lo hemos vivido en Chiapas; el estado es una fosa clandestina”: Madre de desaparecida.

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 de marzo, 2025.- Madres, esposas y hermanas de personas desaparecidas en el estado de Chiapas organizadas en el colectivo “Madres en Resistencia”, se unieron a la jornada Luto Nacional y vigilia en México, colocando fotografías velas y zapatos en las escaleras de la sede del poder ejecutivo estatal en el centro de la capital chiapaneca.

“Sabemos que esto no solo pasa en Jalisco, sino que también lo hemos vivido en Chiapas; el estado es una fosa clandestina”, dijo Isabel Torres madre de Cassandra Isabel Arias Torres, quien fue sacada por un grupo armado de una fiesta en el municipio de Berriozabal el 17 de diciembre de 2022 y desde entonces se encuentra desaparecida.

Torres señaló que en este nuevo gobierno han salido a la luz fosas clandestinas en diferentes lados, “nosotras lo hemos visto como madres, y esto es algo traumático; nos da mucha tristeza encontrar osamentas”.
Las madres, esposas, hermanas, hijas y demás familiares, hicieron un llamado, “a las personas que se llevan a nuestros hijos, padres y hermanos, que no los quemen, no los mutilen; si ya pagaron con su vida, les pedimos de favor que se pongan la mano en el corazón, y los dejen en algún lado donde se nos facilite encontrarlos”.

“Nos están dejando con este dolor de buscarlos, y no podemos tener paz como madres; ese favor les pedimos”, manifestaron.
Durante la vigilia, las familias colocaron figuras de cartón con el tamaño real de su familiar desaparecido.

Jazmín Chavarría, hija de Víctor Manuel Chavarría González, desaparecido el 8 de mayo de 2023 en Tuxtla Gutiérrez, dijo que desea encontrar a su padre vivo, “pero si Dios no lo quiere así, muerto, pero no voy a descansar hasta darle santa sepultura”.

Las mujeres han sido pieza clave para la localización, búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada, un delito que se considera de lesa humanidad y una violación grave a los derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...