Familiares de internas del penal El Amate en Chiapas denuncian extorsión

Fecha:

Compartir:

  • Un grupo presuntamente del narcotráfico les piden entregar cuotas desde 3, 5, 10 y hasta 15 mil pesos.

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 18 de mayo del 2023.- Mujeres internas del Centro de Readaptación Social CERSS #14 El Amate, denunciaron que son víctimas de extorsión por un grupo de presas recién ingresadas presuntamente integrantes del narcotráfico, quienes les exigen pagar hasta 15 mil pesos mensuales, para permanecer con vida y evitar ataques, incluso sexuales.

Familiares de las internas del penal, ubicado en el municipio de Cintalapa, aseguraron que además de vivir en condiciones infrahumanas, las mujeres presas, la mayoría madres, están siendo amenazadas con entregar cuotas desde 3 mil, 5, 10 y 15 mil pesos.

Las amenazas aseguran incluye a sus familias. Y como muestra que están dispuestas a cumplir sus amenazas golpearon salvajemente a una interna.

De acuerdo a la denuncia, todo comenzó hace unas semanas, luego del ingreso al penal, “de un grupo de detenidos que venían con mujeres; llegaron por narcotráfico y armas”.

“Nos han dicho que tienen todo el apoyo del gobierno, y de sus superiores afuera, que tienen localizadas a nuestras familias, y que si no damos el dinero viviremos un verdadero infierno”, señala la denuncia.

Agregaron: “hace algunos días fue cruelmente golpeada una compañera interna; ya nos demostraron un poquito de lo mucho que pueden hacer. Nos dicen que las consecuencias las pagarán nuestras madres e hijos/hijas principalmente. Pedimos apoyo”.

Las y los familiares de las internas manifestaron que las mujeres privadas de su libertad, tienen mucho miedo y necesitan la intervención de las autoridades.

“Por favor necesitamos ayuda; no se olviden que aquí estamos muchas mujeres que somos inocentes de los delitos que nos acusan; no somos malas personas, compartan nuestra denuncia y presionen para que las autoridades hagan lo que sea necesario para parar el terror en el que nos hacen vivir con amenazas de estos que dicen que son de un cartel del narcotráfico”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...