Familiares de periodistas desaparecidos o asesinados formarán colectivo en Veracruz

Fecha:

Compartir:

Ana Alicia Osorio

SemMéxico, Veracruz, Ver; 21 de junio de 2002.- Familiares de periodistas que han sido asesinados y asesinadas en Veracruz conformarán un colectivo para brindarse apoyo mutuo en la búsqueda de justicia y en los procesos emocionales que pasan. 

Durante la develación de la placa por el 11 aniversario luctuoso de Miguel Ángel López Velasco (Milo Vela) en el Puerto de Veracruz, los integrantes de dichas familias anunciaron la conformación de este nuevo colectivo. 

El también periodista Miguel Ángel López Solana, hijo de Milo Vela, afirmó que a pesar del paso de los años el asesinato de su papá y su mamá Agustina Solana; continúa impune por lo que ahora buscarán trabajar e impulsar que exista justicia, puesto que finalmente obtuvo la ciudadanía en Estados Unidos, donde se refugió. 

“La instalación de una placa en el Centro Histórico de Veracruz nos permitirá con los familiares de los demás compañeros desaparecidos, conformar un colectivo, un grupo, en el cual otros familiares sientan apoyo, yo sé lo difícil que es cuando pierdes un padre, una madre, un familiar, por esta inevitable violencia que todavía sigue imperando”, indicó. 

En 2011, fueron asesinados los periodistas Milo Vela y Misael López (padre e hijo) así como Agustina Solana. Miguel Ángel López se exilió en Estados Unidos para mantenerse a salvo. El caso se considera un parteaguas en temas de violencias contra las y los periodistas puesto que desde allí se han sumado una gran cantidad de casos. 

El periodista e hijo del periodista asesinado Moisés Sánchez, Jorge Sánchez, indicó que la red que buscan conformar buscará visibilizar a las y los periodistas que han sido víctimas de delitos puesto que a veces pareciera que se está perdiendo la memoria histórica en este aspecto. 

“El objetivo de esta red es que nosotros como familiares nos conozcamos, nos apoyemos ya que cada vez que sucede algo pues nosotros quedamos prácticamente a la deriva, no sabemos qué está pasando, prácticamente nos quedamos solos y el gobierno no apoya, han pasado años y los casos siguen en la impunidad, tratamos apoyarnos en lo que está pasando y visibilizar, lamentablemente van pasando los años y pareciera que se pierde de vista que asesinaron a un periodista”, dijo. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...